Un 12 de octubre de 1492 llegó Cristóbal Colón a América uniendo los dos mundos, Desde ese día hasta hoy celebramos el Día de la Raza que lo que se considera en Estados Unidos el “Columbus Day”, en México el Día de la Nación Pluricultural, mientras que, en España, por ejemplo, es el Día de la Hispanidad. Pero más allá de la celebración o conmemoración de un día, en Caruzen Motors queremos resaltar la importancia que tienen los hispanos en la búsqueda de la igualdad y equidad.
¿Por qué es importante el Día de la Raza para los hispanos?
A lo largo del tiempo, para los mexicanos que viven en Estados Unidos buscando trabajar y tener mejores oportunidades de vida para sus familias es de vital importancia que exista una equidad e igualdad ya que ocupa el primer puesto entre la población hispana migrante en Estados Unidos. De cada 100 migrantes hispanos viviendo en Estados Unidos 65 son mexicanos. Y del total de mexicanos en el país vecino, al menos 79% tiene ya la ciudadanía estadounidense.
El Día de la Raza recuerda al mundo entero que la lucha debe seguir, no solo para los mexicanos sino para todos los hispanos que recurren ir a otro país a buscar un mejor futuro.

¿Cómo se celebra el Día de la Raza en el mundo?
- Estados Unidos: Se conoce como Día de Colón o Columbus Day. En algunos estados quisieron que el día se denominara el Día de los Pueblos Indígenas, tomando en cuenta la procedencia de muchos de sus habitantes.
- México: El 18 de diciembre de 2020 por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador se cambió la denominación del 12 de octubre como “Día de la Nación Pluricultural”
- Bolivia: Actualmente se conoce como Día de la Descolonización
- Chile: Este día se renombró como Día del Encuentro de Dos Mundos, según la ley 19.668 del año 2000.
- Colombia: Se conoce como Día de la Raza y la Hispanidad, de acuerdo a la Ley 35 del año 1939.
- Costa Rica: Este día no es festivo. En el año 2019 se eliminó el festivo del 12 de octubre y se sustituyó por el Aniversario de la Abolición del Ejército, que se celebra el 1 de diciembre.
- Argentina: En el año 1917 el presidente declaró ese día fiesta nacional como Día de la Raza. En la actualidad se conoce como Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
- España: Inicialmente se celebraba como Fiesta de la Raza hasta el año 1958. En la actualidad se conoce como Día de la Hispanidad
Por medio de su cuenta de twitter la Organización Mundial de la Salud – OMS – revela cifras importantes en la conmemoración del Día de la Raza en el mundo:
Hay más de 476 millones de personas indígenas:
— Naciones Unidas (@ONU_es) October 12, 2021
🔹Viven en 90 países
🔹Representan 5.000 culturas
🔹Hablan la mayoría de las 7.000 lenguas del mundo
Así trabaja la ONU para promover y proteger sus derechos: https://t.co/liGHXrB7ix pic.twitter.com/hyZKwWIKT5
Datos importantes del Día de la Raza
- el 12 de octubre de 1492 fue el primer viaje de Cristóbal Colón a América, desembarcando en la isla de Guanahani, en las Bahamas.
- Más de 100 ciudades, como Seattle, Los Ángeles, Denver, Phoenix y San Francisco, y también estados enteros, como Minnesota, Alaska, Vermont y Oregón, han sustituido el Día de Colón por el Día de los Pueblos Indígenas. El movimiento quiere concientizar sobre el trato que Colón dio a los pueblos indígenas y de respetar y celebrar la cultura indígena.
- En 2021, el presidente de Estados Unidos Joe Biden emitió una proclamación que marcó el 11 de octubre como el Día de los Pueblos Indígenas, convirtiéndose en el primer presidente de EE.UU en hacerlo, teniendo en cuenta que al siguiente día es la conmemoración de la raza. En su proclamación, el presidente reconoció la muerte y la destrucción que sufrieron las comunidades nativas después de que Colón llegó a América del Norte a finales del siglo XV, iniciando lo que hoy se conoce como la exploración europea del hemisferio de occidente.
Lee tambien: Todo lo que debes saber de la Visa TN para mexicanos / ¿Qué es TPS o Estatus de Protección Temporal en Estados Unidos?