Debate intenso por regulación de compra y porte de armas en Texas

porte de armas en Texas

A raíz de los últimos acontecimientos, se intensificó el debate del porte de armas en Texas y si debe ser regulado con más firmeza o por el contrario, buscar otras alternativas que eviten situaciones como las que se vivieron el Uvalde hace unas semanas. Lee este blog en los Viernes de Noticias de Caruzen Motors donde te contaremos qué piensan del tema.

Este debate se ha convertido en una disputa política y social sobre si es adecuado permitir la compra y porte de armas en Texas se encendió nuevamente en Estados Unidos después del tiroteo masivo en Uvalde. La legislación que condensa este debate es la Segunda Enmienda de la Constitución, el cual ha generado opiniones dividas teniendo en cuenta que la organización suiza ‘Small Arms Survey’ informa que hay 120 armas de fuego por cada 100 estadounidenses.

A lo largo de sus 231 años, la Constitución de Estados Unidos nunca ha sido modificada. En 2008 se intentó modificar el aparte del porte de armas en Texas y el Tribunal Supremo defendió en 2008 el derecho a de los estadounidenses a portar armas. El aparte cita “protege el derecho de un individuo a poseer un arma, independientemente del servicio en una milicia, y a usar esa arma para un propósito legal, como la autodefensa en el hogar”

Porte de armas en Texas y demás estados

En 29 estados, los civiles tiene permitido llevar armas largas cargadas en los territorios fuera de la capital. Y en más de cuarenta estados, las personas pueden portar rifles semiautomáticos cargados en público sin una licencia o capacitación. Para comprarlas solo hace falta una identificación, demostrar que es ciudadano o residente y llenar una solicitud que es verificada por el FBI.

En estos lugares, donde los estadounidenses pueden ir a un supermercado a comprar un arma. Aunque la decisión de venderlas o no depende de las empresas. La cadena de supermercados Walmart decidió en octubre de 2020 retirar las armas de sus estanterías, pero no prevenir las matanzas, sino por miedo a posibles episodios de violencia y saqueos durante las elecciones.

Solo cinco estados, incluidos Nueva York California y el Distrito de Columbia, prohíben a los ciudadanos llevar armas largas cargadas. Por su parte, Massachusetts, Minnesota y Nueva Jersey requieren permisos para ello.

Foto: www.sandiegored.com

Asociación Nacional del Rifle se opone a reglamentaciones

Si bien el presidente Joe Biden lleva tiempo reclamando al Senado que refuerce el control de las armas de fuego, pero las continuas tensiones entre demócratas y republicanos hacen imposible la modificación de la Constitución estadounidense, la Asociación no está de acuerdo.

La Asociación Nacional del Rifle, cuyo objetivo es defender el derecho a poseer y el porte de armas en Texas y en Estados Unidos en general, es considerada la organización de presión más poderosa del mundo. Fueron sus 5,5 millones de miembros los que argumentaron que la ‘Ley Brady’, que introducía un plazo de cinco días entre la compra y la recogida de un arma de fuego para evitar los “actos de locura”, era inconstitucional. Tres años después, lograron su derogación por el Tribunal Supremo.

Durante años, los partidarios de la Segunda Enmienda han considerado esta como la consagración de sus derechos. Pero quienes buscan una mayor regulación de las armas de fuego en Estados Unidos, advierten que este derecho amenaza otro: el derecho a la vida.

Es uno de los temas más controversiales y que tienen el vilo al mundo pues la compra y el porte de armas en Texas se está saliendo de control desde hace décadas.

Te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente