¿Qué es TPS o Estatus de Protección Temporal en Estados Unidos? -
solicitar tps eeuu

¿Qué es TPS o Estatus de Protección Temporal en Estados Unidos?

El TPS o Estatus de Protección Temporal en Estados Unidos es un beneficio migratorio provisional otorgado por el gobierno estadounidense a los ciudadanos elegibles de países determinados, los cuales enfrentan en su país de origen condiciones o situaciones extremas que les impiden regresar. Estas pueden ser: Conflicto armado en curso, desastres naturales, epidemias, o cualquier tipo de condición extraordinaria de carácter temporal y nacional. 

¿Cuáles países están incluídos actualmente en el programa de TPS?

En la actualidad, 12 países del mundo están incluídos dentro del Estatus de Protección Temporal, estos son:

  • Birmania – Con validez hasta el 25 de noviembre de 2022.
  • El Salvador – Con validez hasta el 4 de octubre de 2021.
  • Haití – Con validez hasta el 3 de febrero de 2023.
  • Honduras – Con validez hasta el 4 de octubre de 2021.
  • Nepal – Con validez hasta el 4 de octubre de 2021.
  • Nicaragua – Con validez hasta el 4 de octubre de 2021.
  • Somalia – Con validez hasta el 17 de marzo de 2023.
  • Sudán – Con validez hasta el 4 de octubre de 2021.
  • Sudán del Sur – Con validez hasta el 2 de mayo de 2022.
  • Siria – Con validez hasta el 30 de septiembre de 2022.
  • Venezuela – Con validez hasta el 9 de septiembre de 2022.
  • Yemen – Con validez hasta el 3 de marzo de 2023. 

¿Quiénes son elegibles para el TPS?

Para ser elegible en el TPS, el aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos y/o condiciones: 

  • Ser ciudadano de uno de los 12 países incluídos en el programa de TPS.
  • Haber estado presente físicamente de forma continua en Estados Unidos desde la fecha establecida por el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) para su país de origen.
  • Presentar la solicitud en los tiempos establecidos.

Por otra parte, no serán elegibles quienes hayan sido condenados por delitos cometidos en Estados Unidos, quienes no cumplan con los requisitos de presencia continua, quienes estén relacionados con criminalidad, y quienes estén sujeto a cualquiera de los impedimentos reglamentarios para asilo. Te podría interesar: ¿Cómo solicitar asilo en Estados Unidos?

¿Cuáles son los beneficios del TPS?

Las personas elegidas o beneficiarias del TPS cuentan con varios beneficios. Por ejemplo, no serán removidos de Estados Unidos, pueden solicitar y obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD), y  pueden obtener autorización de viaje. Además, una vez aprobada la solicitud de TPS, el beneficiario no podrá ser detenido por DHS a raíz de su estatus migratorio. 

¿Cuáles documentos necesito para solicitar el TPS?

Para solicitar TPS en Estados Unidos, el aspirante necesita los siguientes documentos o comprobantes:

¿Cómo solicitar el TPS?

Para solicitar el TPS en Estados Unidos se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Presentar la solicitud con los formularios, la evidencia y el monto de la tarifa, a la dirección indicada para su país. 
  2. Luego de presentada la solicitud, la USCIS recibirá la solicitud y emitirá un acuse de recibo, junto con un número de caso, con el que se podrá revisar el estatus de la petición.  
  3. Después de lo anterior, USCIS se comunicará nuevamente con usted si necesita validar alguna información, o si debe tomar su firma, huellas o fotografía. Además, se le enviará la fecha y hora de su cita con el Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC).
  4. Asista a su cita programada en ASC, con su evidencia de nacionalidad, su acuse de recibo, su notificación de cita, y su EAD si tiene. 
  5. Luego de asistir a la cita, la USCIS adjudica la solicitud, y solicita más información y documentos de ser necesario.
  6. Por último, la USCIS aprueba o deniega la solicitud.

¿Cuánto es el costo del TPS?

  • Registro Inicial y solicitud de un EAD: $50 para menores de 14 años, $545 para personas entre 14 y 65 años, y $135 para personas mayores de 66 años. 
  • Registro Inicial pero no solicita un EAD: $50 menores de 14 años, y $135 mayores de 14 años.
  • Reinscripción y solicitud de un EAD: $410 menor de 14 años, y $495 mayores de 14 años. 
  • Reinscripción pero no solicita un EAD: Sin valor para los menores de 14 años, y $85 para los mayores de 14 años. 

Tomado de: uscis.gov

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente

Abrir chat
Hola! Solicita aquí tu preaprobado sin salir de casa.