¿Puedo abrir un negocio si soy inmigrante?, es una de las dudas que tienen los hispanos al momento de llegar a Estados Unidos para mejorar su situación económica. Checa este blog donde Caruzen Motors te cuenta todo lo que debes saber para emprender en tierras estadounidenses.
Aunque sea difícil de creer, los inmigrantes son una parte muy importante de la población empresarial en los Estados Unidos porque contribuyen activamente en la economía y el mercado posicionándolo en el mundo como una de las más fuertes.
En el 2019 la National Geographic publicó un informe en que indica que los inmigrantes han fundado 44 de las principales compañías de la lista Fortune 500. Un buen indicio para pensar que si puedo abrir un negocio si soy inmigrante.

¿Cómo iniciar?
Lo primero que debes hacer es solicitar un ITIN – número de identificación de contribuyente individual, luego de esto, debes identificar las leyes que tu estado tiene para iniciar un negocio y dominar en su totalidad el idioma de los estados donde quieres llegar. Teniendo esto puedes decir; Puedo abrir un negocio si soy inmigrante
Muchos inmigrantes desconocen las regulaciones de los Estados Unidos y los impuestos, y puede que no tengan fondos suficientes para iniciar un negocio, y en muchos otros casos, enfrentan discriminación y pueden tener problemas para encontrar una ubicación comercial adecuada para alquilar, situaciones que pueden llevar a frenar el proceso de creación de empresa.
Pasos para empezar el negocio
Crea un plan de negocio: incluye secciones sobre análisis de marketing, gestión, una descripción de tus bienes y servicios, marketing y ventas, proyecciones financieras y otros detalles pertinentes relacionados con tu modelo de negocio.
Determina tiempos: Cuánto necesitarás financieramente para iniciar y mantener tu negocio.
Determina el presupuesto: Cuánto necesitarás financieramente para iniciar y mantener tu negocio.
Elige el lugar: Debes tener en cuenta que según el servicio que vayas a operar tu negocio, ya sea una peluquería, restaurante, taller mecánico, etc, el lugar dónde vas a montarlo y a atender a tus posibles clientes.
Decide qué tipo de negocio tendrás: Si es empresa unipersonal, una sociedad, una compañía de responsabilidad limitada y varios tipos de corporaciones. La estructura que elijas determina la cantidad de impuestos que pagarás y la documentación requerida.
Elige un nombre: Debe ser llamativo y asegurarte que no lo tenga nadie. El nombre de tu negocio debe reflejar de qué es tu empresa o tu marca. Te recomendamos registrar el nombre de la empresa.
Busca un seguro comercial: Es bueno que lo tengas para proteger a tu negocio contra accidentes, desastres naturales y demandas judiciales.
Abre una cuenta bancaria: Te recomendamos que separar tus gastos personales de los gastos de tu negocio para así identificar las ganancias netas y cuándo llegas al punto de equilibrio.
Obtén una licencia comercial y cualquier permiso requerido por las autoridades locales, estatales y federales para administrar tu negocio. Por ejemplo, necesitas una licencia para transportar animales, vender bebidas alcohólicas, operar una pesca comercial, etc.
Elige un sistema de contabilidad: Importante tener las finanzas en orden.
Encuentra la mejor opción para transportarte: Es importante que dentro de las herramientas de trabajo tengas un coche con que transportarte. En Caruzen Motors encuentras los mejores usados de Houston.
Te puede interesar: Ley de Promesa y Sueño Americano: ¿La conoces? / Carros que llegarán en el 2022 a Estados Unidos