El 5 de mayo es un fiesta muy conocida en Estados Unidos y en México donde se conmemora la Batalla de Puebla en la que el general mexicano Ignacio Zaragoza lideró casi 2000 soldados y 2700 campesinos, contra el ejército francés. Checa este blog donde te contaremos 10 datos claves en los jueves de TBT en Caruzen Motors.
Festividades en Estados Unidos
Es la fecha conmemorativa mexicana más popular en el extranjero. Mientras que en México el 5 de mayo no es más que otra fecha histórica, países como Estados Unidos la ven como una oportunidad para celebrar la cultura mexicana. Los mexicoamericanos, desde los inicios de la inmigración en aquel país, tomaron este día para celebrar la resistencia.
En todo el país los bares y los restaurantes se pintan de colores mexicanos para esta fecha. Las promociones de comida y bebida típica mexicana salen a relucir y esto es motivo para que miles de estadounidenses, tengan o no un vínculo con México, celebren este día de manera más efusiva que los mismos mexicanos.
Batalla de David y Goliat
A finales de 1861, España, Reino Unido y Francia habían invadido México, pero en un lapso de seis meses, los dos primeros se retiraron. Al norte de la frontera se desarrollaba la Guerra Civil estadounidense, así que los franceses decidieron aprovechar el caos e invadir México, que había quedado destruido por la guerra a finales de 1850.
Los franceses avanzaron en abril de 1862 sobre la ciudad de Puebla, situada a unos 137 kilómetros al este de la Ciudad de México. Un pequeño ejército al mando de Ignacio Zaragoza derrotó a un contingente francés más numeroso. lo que se conoce como la Batalla de Puebla.
Todos los mexicanos hacen apología de los sucedido con el pasaje de la biblia y se celebra todos los años como una victoria que nadie pensaba aquel 5 de mayo.
Relación con Texas
Zaragoza nació en lo que hay es Goliad, Texas, a unos 10 kilómetros al norte de Corpus Christi. En 1999, el Senado de Texas lo declaró el lugar oficial para celebrar el 5 de Mayo. Aquí se organizan desfiles, ferias gastronómicas, música en vivo y bailes folkóricos.
El aguacate es el protagonista
Unos de los alimentos que más se consume durante esta celebración del 5 de mayo es el guacamole, el ingrediente principal es el aguacate. El nombre de esta fruta proviene de la palabra en idioma náhuatl, ahuacatl, que significa testículos de árbol un fruto de origen mexicano que tiene más de 10 mil años de historia y un alto valor nutricional.
Todos los años se exportan desde México más de 100 mil toneladas que se consumen en los Estados Unidos en diversas celebraciones como el 5 de mayo y en eventos deportivos como el Super Bowl. Colombia también exporta un tipo de aguacate muy apetecido en Estados Unidos.