El tamal: plato predilecto de los hispanos

El tamal

El tamal es uno de los platos más consumidos por los hispanos. Ya sea dulce o salado, es una comida que no puede faltar en las familias latinoamericanas y cada país ha adoptado su propia receta de acuerdo con sus tradiciones gastronómicas. Checa este blog de Caruzen Motors en los martes de recetas.

El tamal: origen

Es un alimento de origen precolombino, de las culturas mesoamericanas, preparado generalmente a base de masa de maíz o de arroz rellena de carnes, vegetales, salsas y otros ingredientes. Son envueltas en hojas vegetales de mazorca de maíz o de plátano, bijao, maguey, aguacate, canak, entre otras, e incluso papel de aluminio o plástico, y cocida en agua o al vapor.​ Pueden tener un sabor dulce o salado. Existen una gran variedad de sabores en los tamales como el tradicional de salsa verde o salsa roja, los tamales oaxaqueños de dulce han pasado de solo ser los tradicionales tamales rosados a haber una gran variedad de rellenos y sabores, como guayaba, piña, entre otros.

Colombia

Hay muchas variaciones en Colombia, pero todos tienen algo en común y es que el tamal colombiano se envuelven en hojas de plátano. Existen tamales tolimenses, tamales vallunos, tamales de pescado, tamales de pipián, tamales de Nariño, tamales santandereanos, entre otros. Uno de los secretos para hacer buenos tamales es marinar la carne durante la noche.

Los tres más comunes son los tolimenses que se caracterizan por llevar cerdo, pollo y huevo cocido. Se suele servir en Navidad e incluso en reuniones familiares. Los santafereños, típicos de Boyacá y Bogotá, se caracteriza por la combinación de pollo, longaniza, arveja verde y costillas de cerdo. Se suele servir con chocolate caliente, de sobremesa y bien caliente. Y el tamal antioqueño que tiene la combinación de varias partes del cerdo, tocino carnudo, costillas y carne de cerdo, aderezado con pimentón, cebolla larga, arvejas, zanahoria, papa picada y ajo. 

Venezuela

En Venezuela, se conoce como Hallaca, o hayaca, hecho con harina de maíz  y relleno con guisados de carnes y verduras, que se envuelve en hojas de diferentes plantas y se cocina envuelto. Son muy típicos en época Navideña y de fin de año. Luego de cocinarlas, se congelan, tambien son considerados las protagonistas indiscutibles luego de abrir los regalos y de la mesa familiar.

El tamal está hecho carne de res, de cerdo y pollo, tocino, huevos, pasas, encurtidos, aceitunas, papa, pimentón, pasas, zanahorias. Esto sin contar el proceso de preparación de la masa harina de maíz pintada con onoto o achiote y, claro está, las hojas de plátano para envolverlas.

México

Foto: www.recetas360.com

Existen varios tipos de tamales mexicanos y no es una casualidad, sino que es una consecuencia de la gran diversidad de los pueblos prehispánicos. Específicamente en Mesoamérica, que abarcó partes de México y Centroamérica, se compartió el maíz, un ingrediente esencial de estas culturas, y de ahí surgieron varias formas de comerlo, entre ellas los tamales.

En el estado de Yucatán, puedes probar el mucbipollo, el tamal grande que es tradicional en el Día de Muertos; en la región de la Huasteca, está el zacahuil, un tamal gigante que mide hasta metro y medio; en Michoacán, las corundas, tamales de tradición purépecha con una particular forma triangular.

¿Has probado el tamal de estos tres países? Déjanos tu comentario

Te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente