Actualmente, en el mercado son muchos los tipos de motores que podemos encontrar en los vehículos. Conocer detalladamente las características de cada uno de estos es fundamental si tenemos un carro o queremos adquirir uno, pues esta pieza es la encargada de determinar el rendimiento y la productividad de nuestros coches.
Si hablamos de tipos de motores de carros, podemos encontrar diferentes clasificaciones. Por ejemplo, según el número de cilindros, según el tipo de combustible, según la distribución de los cilindros, entre otros. Cada uno de ellos cuenta con diferentes características, ventajas y desventajas. Por eso, a continuación te contamos sobre algunos de ellos.
Tipos de motores según el número de cilindros
- Motor monocilíndrico: Este tipo de motor fue utilizado en los primeros carros que se fabricaron en el mundo, y actualmente, suele ser incluido en motocicletas y bicicletas. Se destaca por su ligereza, su liviano peso, y su economía, sin embargo, también cuenta con algunas desventajas, como por ejemplo, las vibraciones y sonidos que generalmente produce.
- Motor de doble cilindro: A diferencia del motor monocilíndrico, este tipo de motor, también conocido como motor de pistón doble, es más equilibrado, pues otorga mayor potencia y suavidad, sin aumentar considerablemente su peso y/o tamaño. Además, permite versatilidad en cuanto a la configuración del mismo, ya que puede disponer los cilindros de diferentes formas (paralelo, tándem, V, etc).
- Motor de múltiples cilindros: Los motores con más de dos cilindros producen mejor rendimiento, son más suaves, pero pueden resultar más costosos.
Tipos de motores según el tipo de combustible
- Gasolina: Es un motor de explosión y combustión interna que transforma la energía química del combustible en mecánica, a través de una chispa producida en el mismo. Puede ser de dos o de cuatro tiempos, siendo este último el más común en los vehículos. Recibe este nombre porque realizan cuatro fases durante su funcionamiento: Admisión, compresión, expansión y escape.
En comparación con los otros tipos de motores, este es más liviano, eficiente en la relación potencia – peso, y su mantenimiento no es tan costoso. No obstante, puede tener mayor consumo de combustible.
- Diésel: Recibe este nombre en honor a su creador (Diésel era su apellido) , y encienden a través de la presión generada en la mezcla entre gasóleo y aire. El gasóleo es un elemento más económico, y tiene un rendimiento por litro más efectivo que la gasolina, sin embargo, emite mayor cantidad de gases contaminantes y suele ser más costoso, tanto en adquisición, como en mantenimiento.
Los motores diésel son recomendados para los conductores que tienen pensado recorrer muchos kilómetros en su vehículo, pues estos se consideran más duraderos.
- Gas: Son motores de explosión que en lugar de combustible líquido, utilizan como fuente de energía Gas Natural Comprimido (GNC), Gas Natural Vehicular (GNV) o Gas Licuado de Petróleo (GLP). Los motores a gas tienen mayor vida útil que los motores de gasolina y diésel.
Tipos de motores según la distribución de los cilindros
- En línea: Esta es la colocación más común en el mercado, y en esta los cilindros se ubican uno tras otro de manera secuencial.
- Bóxer (opuestos): En esta los pistones se encuentran dispuestos horizontalmente.
- V: Generalmente, son motores de alta cilindrada en los que los cilindros están dispuestos en forma de V. Los más conocidos son V6, pero también existen otros como V5,V8, V10, y V12. Algunas variaciones de este tipo de motor son VR y W.
- Radial: También son conocidos como motores estrella y son muy poco frecuentes en los automóviles. En este tipo de motor los cilindros se sitúan de forma radial alrededor del cigüeñal.
Tipo de motor atmosférico o turbo
- Atmosférico: En los motores atmosféricos o de aspiración natural el aire arriba a los cilindros mediante presión atmosférica. Por lo anterior, necesita mayor cilindrada para producir mayor potencia. Además, estos motores son más susceptibles al cambio de temperatura, debido a que el aire ingresa desde el exterior y sin modificaciones directamente al cilindro.
- Turbo: Los motores turbo o sobrealimentados son aquellos que utilizan un turbocompresor con el que se ingresa el aire de manera forzada. Al contener más oxígeno, se quema más combustible, y se obtiene mayor potencia.
Te puede interesar: Tipos de tracción: ¿Cuáles son sus diferencias?
Caruzen Motors, sin límites.