¿Cómo solicitar asilo en Estados Unidos?

asilo en estados unidos

La obtención de asilo en Estados Unidos es un proceso que pueden realizar los migrantes con el objetivo de residir en el país norteamericano de manera legal. ¿Quieres conocer más acerca de este proceso? Quédate en este blog y entérate de todos los detalles, requisitos y procedimientos para obtener este estatus migratorio. 

¿Qué es el asilo en Estados Unidos?

El asilo en Estados Unidos es una forma de protección otorgada por USA a un inmigrante, a través de la cual se permite a este individuo permanecer en el país legalmente, en vez de ser deportado a su país del cual huye por temor a ser perseguido o lastimado.  

Los inmigrantes elegibles de asilo en Estados Unidos son aquellos que sufren persecución (directa y/o familiar), a raíz de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular, o su opinión  y línea política. Se estima que en la actualidad hay aproximadamente 30 mil personas con estatus de refugio, y cerca de 50 mil en condición de asilo en el país estadounidense. Te puede interesar: Organizaciones de ayuda para migrantes en Houston

¿Cuál es la diferencia entre asilo y refugio?

Pese a que las condiciones para diferenciar a un término del otro pueden variar según el país, generalmente, las diferencias consisten en:

  • La solicitud de refugio debe realizarse fuera del territorio nacional, en este caso de Estados Unidos, mientras que, el asilo se solicita dentro del territorio o puerto de entrada del país. 
  • Usualmente, el asilo es otorgado únicamente a una persona en concreto, mientras que el refugio es  dirigido a un grupo específico, obedeciendo a un carácter humanitario. 
  • El estado tiene la obligación de justificar el porqué de la decisión tomada en una solicitud de refugio, pero en el caso del asilo, no necesariamente se debe explicar por qué este fue denegado o aceptado.

¿Qué tipos de asilo en Estados Unidos existen?

El asilo en Estados Unidos cuenta en la actualidad con dos clases, estas son:

  • Asilo afirmativo: Es  dirigido a las personas que no se encuentran sometidas a un proceso de expulsión, y el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) es quien decide sobre la solicitud.
  • Asilo defensivo: Si durante el asilo afirmativo, la USCIS no aprueba la solicitud, el aspirante entra en un proceso de expulsión, y puede realizar una nueva solicitud mediante un asilo defensivo, el cual tiene lugar en una corte judicial,  y un juez de de inmigración es quien toma la decisión del caso.  Este proceso inicia con una audiencia preliminar también conocida como Master Calendar, luego se lleva a cabo una audiencia individual o de mérito en la que se decide sobre el caso, y finalmente se llevan a cabo las apelaciones, en las que tanto el el Departamento de Seguridad Nacional como el solicitante tienen derecho a apelar la decisión emitida por el juez. 

¿Cómo solicitar asilo en Estados Unidos?

Para solicitar asilo en Estados Unidos debes cumplir con los siguientes pasos:

  1. Inicialmente, lo primordial para solicitar asilo es estar en Estados Unidos, ya sea en el territorio o en algún puerto de entrada. 
  2. Estando en Estados Unidos se debe descargar y diligenciar correctamente ante la USCIS el Formulario I-589 de Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción. Esto se debe realizar en un periodo no mayor a un año desde la última entrada al país norteamericano. 
  3. Luego de presentar la solicitud, se programará una cita de servicios biométricos en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC), allí se tomarán las fotografías y huellas dactilares del solicitante y su familia (si es el caso). Este proceso servirá para confirmar la identidad y revisar los antecedentes de los aspirantes. 
  4. Después de la cita de servicios biométricos, se realiza una entrevista con un oficial de asilo, en la cual se pueden llevar abogados, representantes autorizados, testigos y un intérprete si no puede llevar a cabo la entrevista en inglés correctamente. Además, también deben estar presentes el cónyuge o los hijos, si estos también se encuentran dentro de la solicitud.
  5. Finalizado el proceso de la entrevista, el oficial de asilo determina la elegibilidad  del solicitante, y el oficial supervisor de asilo revisa la decisión.
  6. Luego de dos semanas de la entrevista, (este plazo puede cambiar) el solicitante debe regresar a la oficina de asilo asignada para recibir la decisión del caso. Algunas veces la respuesta puede ser enviada a través de correo electrónico.

Beneficios del asilo en Estados Unidos

Los inmigrantes que cuentan con asilo en Estados Unidos tienen los siguientes beneficios o derechos:

  • Autorización para trabajar en Estados Unidos, sin importar si se cuenta o no con un  Documento de Autorización de Empleo (EAD).
  • Utilización de los servicios de búsqueda de empleo, los cuales incluyen orientación profesional, refuerzo de habilidades ocupacionales, entre otras.
  • Obtención de una tarjeta de Seguro Social.
  • Inclusión del núcleo familiar en el asilo.
  • Solicitud de Residencia Permanente (Green Card) luego de un año en los Estados Unidos.
  • Posibilidad de ser elegible para recibir ayuda por parte de programas gubernamentales en ámbitos financieros, médicos, lingüísticos, laborales, entre otros.

Causas de cancelación del asilo en Estados Unidos

El asilo en Estados Unidos le permite a los inmigrantes residir en el país por un período indefinido, pero no permanente, es por esto que se puede cancelar el estatus de asilo si se presenta alguno de los siguientes casos:

  • Si se ha obtenido protección por parte de otro país.
  • El titular cometió algún delito.
  • Ya no hay riesgo de persecución o peligro que implique la solicitud del asilo.

Si quieres obtener más información acerca del asilo en Estados Unidos puedes dirigirte a la página web de US Citizenship and Immigration Services. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente