Uno de los problemas mecánicos más comunes de los carros, es el recalentamiento del motor, un inconveniente que si no se trata oportunamente, puede traer graves afectaciones y altos costos de reparación. Por lo anterior, en el siguiente blog te contamos qué hacer en esta situación, y qué consecuencias podría traer si no se atiende a tiempo y acertadamente.
Causas del recalentamiento del motor
Son varias las causas o razones que pueden generar recalentamiento del motor. Lo más complejo, es que muchas veces pueden pasar desapercibidas, pero evidentemente concluyen en un desastroso daño mecánico. Por eso, es importante que tengas presente las causas principales de este percance, para evitar así futuros inconvenientes. Algunas de ellas son:
Bajo nivel de aceite: En el artículo “¿Cómo cambiar el aceite de tu motor?”, hablamos de los problemas que pueden derivar al no hacer un control adecuado de este líquido, uno de ellos es el recalentamiento del motor, ya que el aceite es el encargado de lubricar correctamente las piezas del vehículo. De ser este insuficiente, generará más fricción, y por lo tanto, mayor temperatura.
Fallas en la bomba de agua : La bomba de agua es la encargada de circular el líquido refrigerante dentro del motor. Si tu auto evidencia fugas o escapes, es porque dicha bomba está presentando fallas, y por ende, también el sistema de refrigeración, lo cual puede concluir en un indeseado recalentamiento del motor.
Deficiencias en el termostato y ventilador: Dos piezas fundamentales para regular la temperatura del motor son el termostato y el ventilador. Por una parte, el termostato es una válvula que regula el paso del refrigerante al motor al detectar temperaturas elevadas, si este se atasca o tapa, el líquido no puede pasar al radiador. Mientras que, el ventilador se encarga de tomar aire de la parte externa del coche, y llevarlo al interior. Por lo anterior, cualquier inconsistencia o daño en estas dos piezas puede derivar en un recalentamiento del motor.
Radiador ineficiente: Si el radiador tiene un funcionamiento deficiente, el recalentamiento del motor será inevitable, pues regular la temperatura es la principal función de esta pieza. Algunas veces, hojas, polvo, barro, arena, entre otros elementos externos, pueden ingresar, trancar las cavidades, e impedir que el aire circule adecuadamente, por esto es importante mantener la limpieza en esta pieza. Además, se recomienda que el líquido refrigerante sea de buena calidad, para evitar oxidación y que esta misma genere obstrucciones.
Problemas en la correa de repartición: La correa de repartición es la encargada de proveer la energía necesaria para la bomba de agua y el ventilador. Es por esto que una falla o ruptura en la correa afecta directamente el sistema de refrigeración del auto.
¿Qué debes hacer si se recalienta el motor de tu vehículo?
- Conducir un vehículo sobrecalentado representa una inminente situación de riesgo y peligro, por eso, lo primero que debes hacer es reducir la velocidad poco a poco, y detener tu vehículo en un lugar propicio para estacionar.
- Una vez estacionado el coche, abre el capó. Esto ayudará a que el vapor salga, y que el motor se enfríe de forma más rápida.
- Espera entre 20 y 40 minutos a que el motor se enfríe, luego vierte un poco de líquido refrigerante. Antes de quitar la tapa del radiador, debes revisar la manguera, si esta no se comprime cuando la aprietas, puede significar que el sistema está aún bajo presión, y por lo tanto no es seguro quitarla, así que debes aguardar unos minutos más.
- Revisa que tu automóvil no tenga fugas o escapes, pues habitualmente esta es la principal causa de recalentamiento del motor.
- Enciende nuevamente tu vehículo, y si notas nuevamente una temperatura anormal, llama a una grúa y ve a tu taller de confianza.
Te puede interesar: ¿Cuál es el significado de las luces del tablero? / ¿Cómo cambiar una llanta?: 7 pasos básicos
Consecuencias del recalentamiento del motor
- Si el motor alcanza los 250º se pueden ver vulnerables las piezas de plástico y caucho, ya que se pueden romper, debilitar o cambiar de forma a raíz del calor.
- El recalentamiento del motor puede generar desbielamiento, término que se refiere a fallas en las bielas, las cuales funcionan como brazos de unión entre los pistones y el cigüeñal.
- Algunos autos tras sufrir este percance pueden ver disminuida su potencia, debido a que a los cilindros y anillos de los pistones pierden su sello hermético.
- A pesar de que no es tan cotidiano, si el sobrecalentamiento supera los 265º se pueden ver afectadas las partes de metal, produciendo que el aceite del motor y el refrigerante se mezclen. En la mayoría de estos casos, el motor debe ser sustituido.
Por último, recuerda que el mantenimiento continuo y la revisión periódica de tu vehículo pueden evitar este y otros problemas mecánicos. Por lo tanto, procura no descuidar ni la parte más pequeña de tu coche, pues defectos en la misma pueden traer grandes consecuencias.