Número ITIN: ¿Qué es y cómo funciona? -
número ITIN

Número ITIN: ¿Qué es y cómo funciona?

El número ITIN (Individual Taxpayer Identification Number), es una serie de NÚMEROS de identificación fiscal que emite IRS (el Servicio de Impuestos Internos) a los extranjeros que requieren un número de identificación de contribuyente, pero no reúnen los requisitos para obtener la Seguridad Social (SSN). 

¿Para qué sirve el número ITIN?

El número IRS permite a los extranjeros dar cuenta de sus pagos y declaraciones de impuestos federales, sin importar el estado o la situación migratoria en la que se encuentren. Así también, otorga identificación a cada persona o empresa que tributa en el país norteamericano.

Algunas entidades privadas también permiten que este número sea utilizado para comprar una casa o carro, para abrir una cuenta bancaria, alquilar una vivienda.

Este número no sirve como autorización para trabajar en Estados Unidos, no otorga los beneficios del Seguro Social, por lo tanto no se obtendrá un número SSN, tampoco sirve como comprobante de crédito, y no convierte o valida al titular como residente. Su único propósito es llevar un control del pago de impuestos. 

¿Cómo solicitar el número ITIN?

Para solicitar el número ITIN se debe descargar el formulario W-7, en el cual se debe suministrar información como situación migratoria, nombre, dirección, fecha de nacimiento, firma, entre otros.

Luego de diligenciar el formulario, este debe ser remitido junto con la declaración de impuestos y documentos que comprueben la identidad y condición de extranjero a la oficina de IRS. Los documentos que se aceptan como comprobantes de esta información son: pasaporte, licencia de conducción, acta de nacimiento, documento de identidad nacional, comprobante de votación, historial médico o expedientes académicos, y tarjeta de identificación estatal de los Estados Unidos. 

Al tener todos los documentos necesarios, se puede formalizar la solicitud enviando la información requerida a Internal Revenue Service –  Austin Service Center, en la dirección de correo Austin, TX 78714-9342. También, se puede utilizar el servicio de un agente tramitador, el cual ayudará a completar exitosamente el trámite. Otra opción es  solicitar una cita presencial con el Centro de Ayuda al Contribuyente. 

La aprobación de la solicitud puede tardar hasta siete semanas, y cuando se concluya el proceso, y se aprueben los documentos emitidos, se recibirá una carta directamente de la IRS, validando la solicitud, y otorgando el número ITIN asignado. 

¿Por qué es importante contar con un número ITIN?

Es importante contar con el número ITIN, ya que a través de este se pueden recibir reembolsos de impuestos pagados en el año, se puede acceder a créditos fiscales, y además, a través de este se pueden aplicar a diferentes programas y/o proyectos de inmigración.

¿Al contar con un número ITIN se expone la información personal con inmigración?

La información emitida a la IRS no es expuesta ni compartida con inmigración, ni con ningún otro departamento estatal, por lo que se puede tener la completa tranquilidad de que esta será totalmente confidencial, incluso la ley lo prohíbe. Sin embargo, en algunos casoslos tribunales pueden solicitar informacióndirectamente al Servicio de Impuestos, si se tiene un proceso de deportación abierto.

¿Cuáles agencias o entidades ayudan a tramitar el número ITIN?

Algunas agencias como universidades, bancos, y entidades privadas ayudan a hacer este proceso más sencillo y rápido,  a un valor muy bajo, e incluso gratuito. Algunas de ellas son: Emerald Isle Immigration Center (EIIC), Urban Upbound, The Unity Council, ATAX, entre otros. 

Si tienes más preguntas sobre el proceso de solicitud del número ITIN, puedes visitar la página web de Internal Revenue Service o en español Servicio de impuestos internos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente

Abrir chat
Hola! Solicita aquí tu preaprobado sin salir de casa.