La migración a Estados Unidos por parte de la población hispana cada vez es mayor. Según el último reporte emitido por la la Oficina del Censo de Estados Unidos, actualmente son 328.239.523 habitantes en el país, de los cuales aproximadamente 60.481.746 son inmigrantes hispanos, representando un 18% de la población total.
Los estados que más registraron hispanos establecidos son, California (15.567.815), Texas (11.511.364), Florida (5.670.122), New York (3.754.537), e Ilinois (467.568).
Por su parte, las 10 ciudades estadounidenses con más presencia de población hispana son:
1. New York, New York
New York City, más conocida como “la gran manzana”, es la ciudad que recibe la mayor parte de la migración a Estados Unidos proveniente de países hispanos. Esta capital cuenta con 5 distritos (El Bronx, Queens, Staten Island, Manhattan y Brooklyn), establecidos en una superficie de 788 km². Además, es considerada como una ciudad cosmopolita, y las estadísticas de inmigración lo confirman.
Según el censo, New York City cuenta con 8.419.316 habitantes, de los cuales, cerca de 3 millones son hispanos, representando aproximadamente el 28% de la población.
2. Los Ángeles, California
Otra de las ciudades con más hispanos en Estados Unidos es Los Ángeles, California. Esta ciudad es considerada uno de los principales centros culturales, económicos, científicos, y de entretenimiento del mundo. Además, allí habitan personas de aproximadamente 140 países diferentes, quienes hablan alrededor de 92 idiomas distintos. Por lo anterior, El Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) es el quinto aeropuerto más utilizado en el mundo.
Según cifras de la Oficina de Censo , en Los Ángeles son aproximadamente 10,081,570 habitantes, de los cuales 1.838.822 son hispanos.
3. Houston, Texas
Houston no solo es una de las ciudades más grandes del país americano, también es una de las ciudades con más hispanos en Estados Unidos, y por ende con más diversidad cultural. Lo anterior se ve reflejado en los más de 10.000 restaurantes ubicados allí, los cuales ofrecen más de 70 opciones gastronómicas de diferentes países y regiones del mundo. Te puede interesar: Los mejores restaurantes latinos en Houston tx.
Actualmente, en Houston residen 2.310.432 personas, de las cuales cerca del 40% son población hispana, es decir alrededor de 900.000 personas.
4. San Antonio,Texas
Hoy San Antonio es uno de los principales destinos de compras del país, pues ofrece diversas opciones de boutiques de lujo, centros comerciales, y además, tiene el mayor mercado mexicano en Estados Unidos. Como dato curioso, la UNESCO reconoció las 5 misiones ubicadas en San Antonio como patrimonio de la humanidad. En estos recintos algunas tradiciones culturales hispanas se siguen celebrando, como la misa mariachi.
En San Antonio hay una población de 1.508.083, y 838.952 son hispanos, representando más de la mitad de los habitantes de esta ciudad.
5. Chicago, Illinois
Otra de las ciudades con más hispanos en Estados Unidos es Chicago, ubicada en el estado de Illinois. Los rascacielos, sus pronunciadas ráfagas de viento, y sus distritos potencialmente turísticos hacen a esta ciudad especial. Chicago, también es reconocida por su amplia oferta cultural, en la que se destacan sus más de 60 museos, y sus cinco teatros galardonados con premios regionales.
En Chicago son aproximadamente 2.709.534 habitantes y aproximadamente 775 mil son hispanos, representando aproximadamente el 27% de la población total.
6. Phoenix, Arizona
El clima soleado y los paisajes desérticos son solo algunos de los muchos detalles encantadores de esta gran ciudad. Su ubicación privilegiada (en el valle del sol), hace que la mayor parte de los días del año sean calurosos, lo que hace de este un destino ideal para vacacionar y vivir.
En Phoenix son 1.633.017 habitantes, y más de 590 mil son extranjeros de habla hispana.
7. El paso, Texas
El Paso es conocida también como “la ciudad del sol”, por esto, es un lugar perfecto para realizar actividades como senderismo, montañismo, y para disfrutar de los múltiples festivales que se celebran anualmente en la ciudad. Entre sus sitios turísticos principales se encuentra el Teatro Plaza, El Parque Nacional de las Montañas de Guadalupe, El cañón McKelligon, entre otros.
1.633.017 personas viven en esta ciudad, aproximadamente 523.621 son de origen hispano.
8. Dallas, Texas
Un aspecto que hace que Dallas sea un referente de la actividad económica en el país americano, es su instalación de varias líneas ferroviarias. Es reconocida por ser el lugar donde fue asesinado el presidente John F. Kennedy, y por tener el tercer aeropuerto más grande del mundo. Sus mayores fuentes de empleo son los sectores de las manufacturas, y los sectores financieros y de seguros.
Según el último censo, 2.606.868 de personas viven en esta ciudad, y aproximadamente 507.724 son hispanos.
9. San Diego, California
Entre las ciudades con más hispanos en Estados Unidos, también se encuentra San Diego, California. Esta no solo es una de las ciudades más importantes de California; también, es la sede de flota naval más grande del mundo. San Diego recibe anualmente tantos migrantes, que incluso hoy tiene barrios étnicos, conformados por extranjeros de diferentes nacionalidades.
En San Diego son 3.316.073 habitantes, según el último censo, de los cuales el 33% son migrantes hispanos.
10. San José, California
San José es considerada por el FBI la ciudad más segura para vivir en Estados Unidos, pues su índice de criminalidad cada año disminuye notablemente. Uno de sus atractivos turísticos más importantes son las streets art, las cuales llenan de arte y color las calles de la capital del condado de Santa Clara. La presencia hispana en esta ciudad es tan importante, que allí se ubica el Mexican Heritage Plaza, un sitio dedicado a la cultura mexicana.
En San José habitan 1.027.690 personas, y más de 315 mil son hispanas.
Con San José terminamos este ranking de las 10 ciudades con más hispanos en Estados Unidos. Y tú, ¿Vives o has vivido en alguna de estas ciudades? ¿Cuál es tu favorita? Envíanos tu experiencia en el cuadro de comentarios.