El mantenimiento del carro es un aspecto fundamental para garantizar la vida útil del mismo. Realizarlo a tiempo y con rigurosidad nos puede garantizar un óptimo rendimiento a largo plazo, y nos puede ahorrar futuros dolores de cabeza en torno a malos funcionamientos y gastos descabellados.
El mantenimiento del carro se debe establecer como un hábito, y se debe considerar como una medida preventiva con la cual nos aseguraremos de que todos aquellos elementos que componen la seguridad pasiva y la seguridad activa, principalmente, funcionen correctamente. Así mismo, este mantenimiento nos permitirá detectar eventuales problemas mecánicos, y corregirlos a tiempo.
Según un estudio realizado por la empresa de análisis estadounidense IHS Markit, en promedio un auto tiene una longevidad de 11 años, no obstante, este tiempo puede aumentar o disminuir conforme a la rigurosidad de los mantenimientos preventivos. De ahí la importancia de que estos sean rutinarios y estrictos.
¿Cada cuánto se debe llevar a cabo el mantenimiento del carro?
El mantenimiento del carro se puede llevar a cabo en intervalos dados por kilómetros o por tiempo, esta información está consignada en el manual de cada vehículo. Sin embargo, en términos generales y a grandes rasgos la revisión de cada parte o elemento se debe llevar a cabo de la siguiente manera:
- Los filtros
Los filtros son unas piezas fundamentales de nuestros vehículos, pues estos nos ayudan a prevenir que los líquidos del mismo se contaminen, o se mezclen con suciedad y mugre provocando atascos y daños. Algunos de los filtros más importantes son el del habitáculo, el de aceite, y el de gasolina.
El filtro del habitáculo se debe procurar limpiar todos los días ya que el polvo puede aparecer diariamente. El filtro del aceite debe renovarse cada 2500 kilómetros, o cada dos cambios de aceite, y el filtro de la gasolina generalmente se modifica cada 20.000 kilómetros.
- Aceite
La revisión del motor es una de los aspectos a tener en cuenta más importantes, pues el descuido del mismo puede traer graves daños al motor, llegando incluso hasta la pérdida total del mismo. Algunas señales negativas a las que se debe estar atento son: fugas, aceite con olor a gasolina, y un estado irregular o pantanoso. Te puede interesar: ¿Cómo elegir el aceite para tu carro?
Generalmente, el cambio de aceite debe hacerse entre 5.000 km a 15.000 km, dependiendo de las indicaciones dadas en el manual del vehículo.
- Batería
Como vimos en el artículo “Descarga de batería: Causas y soluciones”, son muchas las razones por las que se pueden presentar fallas en el sistema eléctrico. Para prevenirlas, es aconsejable tener en cuenta que la vida útil de la batería es de 3 a 5 años, por lo que se debe llevar a cabo una revisión del sistema por lo menos cada 3 meses. En cada inspección se deben identificar que los flujos de energía se den de una manera adecuada, y que los cables se encuentren en perfectas condiciones, es decir, sin corrosiones o quemaduras.
- Sistema de Frenos
Los frenos hacen parte del sistema de seguridad activa de los vehículos, por lo que su funcionamiento irregular puede concluir en desastrosos accidentes. Es por esto que no debemos descuidar la supervisión de este sistema. En ese sentido debemos asegurarnos de cambiar el líquido de frenos entre 2 y 4 años, o entre 60.000 y 80.000 kilómetros. Así también, debemos estar atentos al desgaste de las pastillas mensualmente, pues el carro puede perder capacidad de frenado.
- Llantas o neumáticos
Para evitar el desgaste de las llantas se deben tener en cuenta varios aspectos. Primero, inflarlas con la presión adecuada indicada por el fabricante. Segundo, se debe monitorear constantemente la alineación de las llantas. Y tercero, se debe cuidar que el desgaste no supere los 2 mm.
Y tú, ¿Cómo llevas a cabo el mantenimiento del carro? Cuéntanos en el cuadro de comentarios.
Caruzen Motors, sin límites.