6 malos hábitos al conducir que debes evitar

Estar al volante puede generar situaciones estresantes que vienen acompañadas de cientos de emociones, producidas por el tráfico, los largos recorridos, la prisa, entre otros. Lo anterior, da lugar a diferentes prácticas no adecuadas al manejar. Por eso, hoy te traemos 6 malos hábitos al conducir que debes dejar sí o sí.

1. Distractores al conducir

Uno de los malos hábitos al conducir más comunes, es la distracción con aparatos tecnológicos, como por ejemplo, el GPS, el celular, o la radio. Varios estudios han demostrado que realizar una llamada telefónica, buscar una dirección, o simplemente cambiar  de emisora, emplean un lapso de segundos suficientes para producir un accidente de tránsito, pues la capacidad de reacción del conductor se disminuye notablemente, junto con el margen de maniobra frente a inesperadas e imprevistas situaciones de carretera.

Por lo anterior, procura que tu copiloto sea tu mano derecha, y se encargue de todos los temas ajenos a la conducción. Si vas solo, puedes estacionarte, o aprovechar al máximo el sistema tecnológico de tu vehículo, pues actualmente, la mayoría de autos tienen incorporada una conectividad avanzada que permite simplificar todas estas acciones, evitando que se conviertan en objetos distractores. 

2. Fumar

Pese a que algunos carros incluyen un sistema de encendido de cigarrillo, fumar dentro de ellos inevitablemente se encuentra entre los malos hábitos al conducir que debes dejar, pues esto significa un problema de salud, no solo para el conductor, sino también para los pasajeros, ya que la calidad del aire se ve fuertemente afectada, principalmente por el monóxido de carbono que puede tener dificultades para salir del vehículo. Del mismo modo, el humo del cigarrillo puede dispersarse en el interior del coche, reduciendo la visibilidad, y afectando inminentemente la seguridad vial.

Otra razón para no fumar mientras se conduce, es porque es una práctica que distrae al conductor, y no permite que los 5 sentidos estén en torno al volante. Incluso, en algunos países, ciudades y estados, se considera como una acción sancionable, entre otras cosas, porque aumenta las posibilidades de provocar un incendio. 

3. Aire acondicionado mal utilizado

Un error que puede parecer poco recurrente pero es más común de lo que crees, es encender el aire acondicionado y mantener las ventanas abiertas. La climatización del vehículo se verá interferida por la temperatura natural externa, haciendo demorado el proceso, e incluso impidiendo que el interior del coche llegue al clima deseado.

4. Comida a bordo

Es verdad que muchas veces los trayectos en la carretera son muy largos, y no hay nada mejor que acompañar esos estresantes recorridos con una deliciosa comida. Sin embargo, este es uno de los malos hábitos al conducir que debes evitar, pues hablando en temas de salubridad, la mayoría de veces los coches no están debidamente higienizados, y son muchos los gérmenes y bacterias que están al acecho. 

Por otra parte, dos manos trabajan mejor que una, y al sostener un helado, tomar un café o morder una hamburguesa disminuirán tus reflejos y capacidad de reacción. 

5. Frenado frecuente

Dentro de los malos hábitos al conducir más frecuentes se encuentra el uso innecesario y recurrente de los frenos, lo cual provoca desgaste en las pastillas y discos, disminuyendo significativamente su tiempo de vida útil. Es por esto que lo recomendable es evitar las frenadas en seco, procurar mantener una velocidad promedio durante todo el recorrido, y anticiparse a los movimientos de los automóviles que van en frente.

6. Tanqueo incorrecto

Esperar a que el tanque esté casi vacío para abastecerlo, es un mal hábito al conducir que debes eliminar. La primera razón es evidente, puedes quedarte varado en el momento más inesperado. Y la segunda razón, es que al forzar al coche, generará daños en algunas partes del vehículo. 

Otro aspecto para tener en cuenta, es que en el fondo del tanque se almacenan diferentes partículas propias del combustible, y al conducir con bajo nivel de gasolina es más probable que estas impurezas ingresen al motor y lo dañen. 

¿Cuáles otros malos hábitos al conducir nos faltaron? Escribe tu respuesta en el cuadro de comentarios.

6 malos hábitos al conducir que debes evitar.

Te puede interesar: ¿Cómo elegir el aceite para tu carro? / 5 suvs ideales para trabajar

Síguenos en redes: Caruzen Motors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente