Las 5 generaciones de la Toyota Rav4

La Toyota RAV4 es una de las SUV que más identifican a la marca, una camioneta que con el paso de los años se ha convertido en un referente siendo uno de los autos más vendidos durante 27 años en el mercado automotriz. En este blog de Caruzen Motors te contaremos por qué ha sido tan importante su evolución y qué es lo más atractivo de cada una de sus generaciones.

Como todo vehículo, a lo largo de su existencia, la Toyota RAV4, que significa Recreational Active Vehicle with 4-wheel drive, ha evolucionado en todos sus aspectos en cada de las cinco generaciones que tiene en su historia y su gran logro ha sido cerrar la brecha que había entre los todoterrenos tradiciones y los automóviles convencionales.

Leer más: 6 cosas que no sabías de la Toyota RAV4 2018

El debut de la Toyota Rav4 fue en 1994, pero origen se remonta a la década de 1980, cuando la marca comenzó a trabajar en un vehículo que combinara el confort de un sedán con las capacidades de un vehículo todoterreno. este fue el objetivo principal, con la cual se mostró un prototipo en 1989, acercándose cada vez más a lo que hoy conocemos como una de las SUV más vendidas.

Primera Generación

Surgió como un modelo de dos puertas y cuatro plazas con un motor 4 cilindros de 2.0 litros productor de 119 hp. ofreciendo tracción total, que funcionaba a través de una caja de cambios manual de cinco velocidades o automática de cuatro velocidades. Como opción se podía agregar un diferencial central de bloqueo.

Siguiendo fielmente a su objetivo claro, intentaron cubrir cada eventualidad de manejo con su tamaño compacto, su manejo parecido al de un automóvil, sus capacidades todoterreno y su equipamiento parecían cubrir. Sin embargo, en dos partes del carro no quedaron completamente satisfechos con el resultado, el espacio para el pasajero trasero y la zona de carga. Por lo cual, lanzó un modelo adicional de cuatro puertas en marzo de 1995, que aumentó la longitud total en 400 mm y convirtió esta versión la Toyota RAV4 en un completo SUV de cinco puestos.

Segunda Generación

La segunda generación de la Toyota Rav4 llegó en 2001 siendo más largo, ancho y espacioso que antes. El motor fue reemplazado por un 2.0 litros de nueva generación con sincronización variable de válvulas y 148 hp. Al tiempo, este bloque fue sustituido como parte del facelift, esta vez, se trató de un 2.4 litros con 161 hp. ¡Puedes creer que las mujeres fueron las que más compraron

Curiosamente, a pesar de que el RAV4 de segunda generación tenía un diseño más agresivo y aerodinámico, las estadísticas mostraron que el vehículo era adquirido en su mayoría por clientes del sexo femenino.

Leer más: Evolución de las SUV a lo largo de la historia

Tercera Generación

Fue en esta generación 2005 cuando La Toyota RAV4 mostró la que carrocería monocasco completamente nueva era un 76 por ciento más rígida que la versión saliente, trayendo consigo mejoras en los niveles de seguridad, durabilidad y manejo (ruido, vibración y dureza), dio cabida a una nueva suspensión trasera independiente de horquilla con amortiguadores en diagonal.

Su mayor innovación estuvo en la gama de motores que fue la más amplia en la historia del modelo, con hasta ocho motores de gasolina o diésel diferentes disponibles, desde un 2.0 litros de cuatro cilindros hasta valiente V6 de 3.5 litros. Lo mismo pasó con las opciones de transmisión, ahora disponible con manuales de cinco o seis velocidades, y una increíble caja de cambios automática de cuatro, cinco o seis velocidades.

Cuarta generación

Para 2012, la nueva generación de la Toyota RAV4 fue tan bien recibida que las ventas fueron diez veces más altas que cuando el modelo se lanzó por primera vez en 1994. Más tarde, en 2016, la gama se amplió para introducir un modelo híbrido, que fue la respuesta de Toyota a la demanda de los clientes.

Junto a la evolución en diseño, este cuarto episodio disponía de un motor cuatro cilindros de 2.5 litros con 176 hp, una interior más sofisticado que nunca, equipado con características como el paquete estándar de asistencia al conductor Toyota Safety Sense y una variedad de configuraciones de información y entretenimiento disponibles.

En 2015, el Toyota RAV4 recibió un lavado de cara con una mejor apariencia, principalmente la parte delantera cambió visiblemente, adoptando nuevos faros y parachoques. También hubo nuevos diseños de rines y colores para la carrocería.

Quinta Generación

Fue en 2018 cuando hizo su aparición la quinta generación de este modelo que se ha convertido en un de los modelos más vendidos de Toyota. Debido a que está construido bajo la nueva plataforma TNGA, el SUV ofrece un centro de gravedad más bajo y una mayor rigidez, lo que se traduce en una mejor sensación de conducción y un mayor confort de marcha.

La Toyota RAV4 combina una carrocería más agresiva y aerodinámica, con un habitáculo más amplio, así como un maletero con un volumen que lo convierten en el líder del segmento. Donde también hay cambios es en las opciones de motorización: por un lado, existe una variante cuatro cilindros de 2.5 litros con 204 hp asociado a una transmisión automática de ocho velocidades; mientras que, por otro lado, está una versión híbrida con 219 hp. 

En Caruzen Motors contamos con este maravilloso Toyota Rav4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente