10 datos curiosos de la Fuerza Aérea Mexicana

Fuerza Aérea Mexicana

El 10 de febrero se celebra el día de la Fuerza Aérea Mexicana, entidad que garantiza desde hace más de un siglo la paz y seguridad de los nuestros compatriotas manitos. Checa este blog donde Caruzen Motors te cuenta 10 datos sobre ellos que quizás no lo conocías.

Fue creado en 1915

El 5 de febrero de 1915, Venustiano Carranza emitió el decreto para la creación del Arma de Aviación Mexicana. El 8 de febrero del 1910 se realizó el primer vuelo en México sobre los llanos de Balbuena y el 10 de febrero de 1992, por determinación del presidente, se instituyó oficialmente ese día como el Día de la Fuerza Aérea Mexicana.

Los TNCA de la Fuerza Aérea Mexicana

en 1915 fueron inaugurados los talleres de construcciones aeronáuticas de lo que hoy se conoce como la Fuerza Aérea Mexicana. Son instalaciones que permitían construir aeronaves y motores en México. Estos talleres construyeron los aviones Serie A, T, C, E, G y H, este último con tecnologías considerables para la época.

Otro de los avances de fue el diseño y la construcción de la hélice Anzani tan aerodinámica que se llegó a implementar en varios países del mundo debido a su tecnología aérea. Los mexicanos fueron los pioneros en este tipo de partes.

Foto: www.historiadehermosillo.com

Ataque Submarino alemán

Durante la Segunda Guerra Mundial, una patrulla de 6 aviones divididos en 2 grupos tuvo la oportunidad de atar un submarino alemán cerca al Golfo de México el 05 de julio de 1942 cuando estaba patrullando el área y gracias a una llamada de un vuelo comercial que lo vio.

Escuadrón 201

fue uno de los primeros cazas a reacción del mundo, desarrollado en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial y puesto en servicio en 1945, justo al final del conflicto, fue uno de los semilleros de tecnología para los aviones de reacción del futuro.

México y Brasil fueron los únicos países latinoamericanos en participar en la Segunda Guerra Mundial. el escuadrón 201 con los aviones P47D entró a la guerra de operaciones de combate en junio de 1945. En total arrojaron 23 toneladas de explosivos, condujeron 96 misiones de combate y volaron 2.842 horas en el pacífico.

Aviones Vampiro

Fue uno de los primeros cazas a reacción del mundo, desarrollado en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial y puesto en servicio en 1945, justo al final del conflicto, fue uno de los semilleros de tecnología para los aviones de reacción del futuro.

Fuerza Aérea Mexicana compró en febrero de 1961,  15 equipos modelo MK-III. El motivo de la compra fue en respuesta al conflicto con Guatemala en 1959 donde fue evidente que nuestra Fuerza Aérea estaba mal equipada y hacía falta modernizarla.

Boeing 727 – 100 de la FAM

el Boeing 727 marcó toda una etapa en la aviación mexicana, con los colores de la extinta aerolínea llamada Mexicana, recorrió incansablemente los cielos de México, Centroamérica, el Caribe y los Estados Unidos.  A mediados de los años ochenta la flota del Boeing 727 de Mexicana era la más grande fuera de los Estados Unidos. Durante muchos años integraron la flota de las misiones más importantes. El 27 de agosto del 2016 se da de baja la flota de aviones después de 34 años de servicio activo.

Hazaña en el Polo Norte

La Fuerza Aérea Mexicana cumple la hazaña de volar y aterrizar en el Polo Norte, el avión Casa 295W de la Fuerza Aérea Mexicana cubre la capacidad técnica y en campo de las fuerzas armadas nacionales al realizar vuelos de prueba, evaluaciones, demostraciones y adiestramiento.

Renovación de flotas

En el 2013, la Fuerza Aérea Mexicana inició el plan de modernización de su flota con una inversión inicial de algo más de 100 millones de dólares, en trece aeronaves que comprenden Seis helicópteros AgustaWestland AW109SP y Un jet ejecutivo Bombardier Challenger 600.

Actualidad de la FAM

Actualmente la organización mexicana es muy activa ya que ha incrementado el apoyo a la guerra contra el narcotráfico en México. La FAM tiene una flota aérea militar para cubrir las necesidades del país, constituida por aeronaves de combate, transporte, entrenamiento, reconocimiento y guerra electrónica, entre otras. Adicionalmente, la Fuerza Aérea proporciona auxilio a la población civil en casos de desastres naturales o contingencias variadas, transportando víveres y medicamentos. 

Te puede interesar: Latinos nominados a los premios Oscar 2022 / La nevada más intensa en la historia de Texas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente