Todos hemos escuchado los corridos mexicanos en alguna celebración, antro o restaurante, pero ¿sabes dónde nacen? ¿cómo llegaron a ser insignia para los mexicanos? En los jueves de #TBT en Caruzen Motors, te contaremos todo de este género musical.
¿Qué son los corridos mexicanos?
Género muy popular en tierras mexicanas que cuentan las historias de personajes reales o ficticios resaltando el respeto, lealtad y veneración. También narra acontecimientos de distintos periodos históricos donde el narcotráfico era el protagonista. Todo un fenómeno histórico-social, asociado con dinero, drogas y la violencia.
Los corridos y la Revolución Mexicana
El corrido nació a principios del siglo XIX en la época de la independencia y ganó mucha popularidad durante la Revolución Mexicana que se llevó a cabo de 1910 a 1920, como voz de protesta y relatando las aventuras de los revolucionarios y sus líderes.
Los corridos tambien motivaban a los soldados que participaban en las batallas, ya que generaban identidad diferenciando cada lado de la lucha, las letras eran tan jocosas que en algunas ocasiones eran usados para ridiculizar al enemigo, al ser derrotados en alguna batalla.
Expertos en música dicen que los corridos tienen tres periodos principales. El primero desde la Independencia hasta los inicios del gobierno de Porfirio Díaz, el segundo abarca desde los principios de la dictadura hasta el inicio de la Revolución, mientras que el tercero va desde esa fecha hasta la actualidad.
Los narco – corridos mexicanos
Los narco – corridos, como popularmente le llaman en México, narran las historias de narcotráfico y la violencia que se vive en otrno a este problema social, los más sentimentales por su parte,, cuentan las historias de los habitantes de las comunidades y sus problemas más cercanos, como la inmigración. En vez de cantar sobre los líderes revolucionarios, cuentan las historias de los héroes anónimos que mueren intentando cruzar la frontera hacia los Estados Unidos.