Además de la pandemia del covid 19, a la industria automotriz se suma un reto más: la escasez de chips ¿Por qué este fenómeno afecta la producción vehicular? A continuación te lo contamos.
El 2021 inició con malas noticias para las fábricas de autos, pues el mundo atraviesa por un fenómeno sin precedentes, que ha ocasionado recortes de producción, y pérdidas de dinero en diferentes compañías y marcas, no solo de autos, sino también, de todo tipo de dispositivos electrónicos. Lo anterior, cuenta con un causante principal; la escasez de chips. Pero, ¿Qué son estos pequeños pero indispensables artefactos?
Los chips, más conocidos como semiconductores, son unos elementos que cuentan con propiedades de transmisión y conducción de electricidad, y se utilizan en el ensamblaje de los autos, dentro del sistema de infoentretenimiento, en los frenos, en las cámaras, y también en los sensores. Se estima que cada vehículo incluye en promedio entre 50 y 150 semiconductores dependiendo de su equipamiento.
Expertos aseguran que la escasez de chips obedece a la alta demanda de estos dispositivos al inicio de la pandemia, pues en aquel momento, más sectores empezaron a demandar estas piezas, ya que la cuarentena y el confinamiento hicieron que la compra de computadores, celulares, tablets, memorias, entre otros, incrementara significativamente. Lo que generó un inminente desequilibrio entre la oferta y la demanda.
Sumado a lo anterior, durante el inicio de la pandemia, las empresas de vehículos se vieron obligadas a cerrar sus fábricas , y por lo tanto, tuvieron que detener su producción. Durante ese momento, las productoras de chips destinaron su inventario sobrante a los sectores electrónicos, y cuando se reactivó la actividad económica, las compañías automotrices quedaron en el último lugar de la fila, aumentando su tiempo de espera, de 12 a 26 semanas aproximadamente.
Otras de las razones que causaron la escasez de chips, fueron dos eventos que incidieron directamente con la fabricación, y por ende retrasaron la elaboración. Por una parte, el incendio ocurrido en Renesas Electronics, fábrica de chips japonesa, el cual estancó por más de un mes la producción. Y por el otro lado, el hecho de que 3 empresas productoras de chips (NXP Semiconductors, Infineon y Samsung), tuvieran que suspender sus actividades durante una semana, a causa de la tormenta invernal que aquejó a Texas y afectó el suministro de agua y electricidad en algunas zonas de este estado.
Estudios coinciden en que la escasez de chips ha provocado que los automóviles nuevos se incrementen a más del 8%, ya que las unidades producidas son escasas. Además, se calcula que cerca de un millón de autos se dejaron de fabricar en el primer trimestre del año, a raíz de este infortunado fenómeno, lo que representa más de 70 millones de euros en pérdidas.
Por ahora, es incierto el destino de la normalización del suministro, pues así como algunas posturas optimistas prevén que durante este mes se empezará a estabilizar el suministro de chips, otras posiciones tienen la firme convicción de que esto no sucederá hasta finales del presente año.
Te puede interesar: 8 accesorios para carros que no te pueden faltar