Empanadas hispanas para preparar en casa -
Empanadas hispanas

Empanadas hispanas para preparar en casa

Las empanadas hispanas son apetecidas por el mundo entero, siendo uno de pasabocas más consumidos en reuniones, celebraciones de cumpleaños, matrimonios y demás festividades populares y familiares. En el martes de recetas Caruzen Motors te contaremos cuáles son las más populares.

Empanadas hondureñas: el plátano es protagonista

El plátano maduro es considerado uno de los alimentos más ricos en potasio, vitaminas A, B y C por su sabor dulce convirtiéndose en nutritivo y versátil, es más, lo puedes preparar con platos salados o dulces y te da un sabor único.

Es tan famoso en Honduras que hace parte de las empanadas hispanas más populares en la región. Las empanadas de plátano rellenas de fríjoles no solo son tradicionales en Honduras sino en El Salvador, sin embargo los hondureños las preparan dulces. Te mostraremos cómo hacerlas:

Ingredientes:
  • 1 plátano verde
  • 2 plátanos maduros
  • Ralladura de 1 naranja agria
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1/2 taza de frijoles negros fritos
  • 1/2 libra de quesillo
  • 1/2 de aceite
  • 1/4 taza de mantequilla
Preparación:

En una olla cocer el plátano verde pelado y en trozos, dejar hervir y conservar por 6 minutos a fuego lento.

En esta misma olla agregar los plátanos maduros pelados y cortados y cocinarlos por 10 minutos o hasta que veas que están bien cocidos.

En una taza triturar los plátanos ya cocidos hasta que la consistencia sea un puré, agregar la ralladura de naranja agria y agregar sal y pimienta al gusto.

Formar bolitas con la masa de los plátanos, colocarlas en 2 círculos de plástico y aplastar hasta formar una tortilla, rellenar con los frijoles negros fritos y el quesillo y cerrar como media luna doblando las orillas.

En un sartén calentar abundante aceite y freír las bolitas por 2 minutos o hasta que estén doradas, retirar, escurrir y ¡están listas para servir!

Empanadas colombianas: no se desperdicia el arroz

Las empanadas hispanas, en especial las colombianas han ocupado un lugar relevante en el crecimiento de sus de pueblos y provincias alrededor de Colombia. Además de ser un producto muy importante en su tradición gastronómica.

Es tal la importancia de las empanadas dentro de la gastronomía colombiana, que en Caicedonia, Valle del Cauca, y Manizales, en Caldas, se construyeron dos monumentos en su honor.

Existen gran variedad de estos pasabocas, sin embargo el ingrediente común siempre será el arroz, las familias acostumbran a guardar lo que sobre el día anterior para hacer una mezcla, ya sea con pollo, carne o huevo.

Ingredientes:

Para la masa:

  • 5 tazas de harina de maíz precocida
  • 3 tazas de agua tibia
  • 2 cucharaditas de sal

Para el relleno:

  • 2 tazas de arroz
  • 4 tazas de agua
  • 2 pechugas de pollo precocidas
  • ½ taza de con guiso al gusto
  • 3 papas
  • 1 cubito de caldo de pollo
  • Aceite
  • Sal al gusto
Preparación:

Lo primero que debes hacer es la masa, agregando en una taza la maizena, sal y agua tibia, amasar hasta que sea fácil de manejar.

Para el relleno, en una olla calentar una cucharada de aceite y el arroz.

Agregar el guiso, la sal y el cubo de caldo de pollo y la pechuga desmenuzada, dejar hervir y luego cocinar a fuego medio tapando la olla.

En otra olla agregue las papas con agua que las cubra y sal al gusto hasta que ablanden. Pele las papas y luego con un tenedor tritúrelo hasta que consiga tener un puré.

Una todo el relleno, el pollo con el arroz y mezcle muy bien.

Coja la masa ya consistente y haga bolitas del tamaño del puño de su mano y con un plástico cubierto de aceite y con un rodillo forme un circulo.

Agregue la cantidad del relleno suficiente para que no se vaya a abrir la empanada y cierre en los bordes.

Caliente abundante aceite en un sartén y fríe las empanadas hasta que queden doradas.

Sirva con abundante ají y están listas para comer.

Empanadas venezolanas: ¿Conoces las caraotas negras?

Si de empanadas hispanas hablamos, las venezolanas son las más apetecidas por los compatriotas. la consideran perfecta para el desayuno, el almuerzo, la cena, después de un plan de amigos. No hay edad para degustar una deliciosa empanada venezolana.

Las caraotas negras son frijoles negros, el grano principal de la gastronomía venezolana. No solo lo preparan para en empanadas, es protagonista de muchos menús de almuerzo y cena.

Ingredientes:
  • 1 harina de maíz
  • 1 harina de trigo
  • 1 taza de caraotas ya preparadas
  • Queso
  • Aceite
  • Agua
  • Mantequilla
  • Sal al gusto

Preparación:

Prepara la masa agregando en un recipiente agua, sal, harina de maíz y harina de trigo, mezclas y cuando ya tengas la pasa suave, deja reposar por 10 minutos.

En un sartén con aceite, sofreír las caraotas junto con el queso por 5 minutos. San muy rápidas.

Arma la empanada como te lo hemos explicado anteriormente, agrega la mezcla de las caraotas y el queso, cierra la masa.

En un sartén con aceite fríe por 8 minutos o hasta que queden doradas.

Sirve con una buena salsa.

¿Te antojaste de estas empanadas hispanas? En Caruzen Motors si nos antojamos. Si sabes de otra receta, deja tu comentario y acerca a tu compatriota con su país.

Te puede interesar: 5 parejas del deporte que destilan amor / México hace historia en los Juegos de Invierno Beijing 2022

2 comentarios en “Empanadas hispanas para preparar en casa”

  1. Además de las de Caraota también las suelen hacer rellenas con carne mechada, carne molida, con pollo, con camarones, con pescado( mojito) con queso y jamón, con queso, con mariscos y pare de contar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente

Abrir chat
Hola! Solicita aquí tu preaprobado sin salir de casa.