El pasado 12 de octubre se dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos aceptó la solicitud del Gobierno de México para aumentar substancialmente los mecanismos de movilidad laboral en la región. En ese sentido, la nueva propuesta representa un avance significativo que permita gestionar flujos migratorios ordenados, seguros, regulares y humanos.

Leer más: 6 consejos para vivir en Houston
El pasado miércoles 12 de octubre, el gobierno mexicano dió a conocer que Estados Unidos respondido positivamente a la solicitud de aumentar la movilidad laboral en la región con 65.000 nuevas visas de trabajo y el acceso de 24.000 personas de origen venezolano a fin de incorporarse al mercado laboral estadounidense.
Adicional, se dió a conocer que a partir del 12 de octubre, regirá un nuevo sistema de solicitud de acceso a Estados Unidos “que prioriza la entrada por vía aérea y no a través de la frontera con México”, basado en la exitosa implementación del programa Uniting for Ukraine.

Por su parte las Secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores de México indicaron que este nuevo paso es “un avance significativo e innovador” hacia el objetivo de gestionar flujos migratorios ordenados, seguros, regulares y humanos”.
Es importante resaltar que este nuevo acuerdo otorgará 65.000 visas H2-B adicionales para trabajadores temporales no agrícolas, de las cuales 20.000 estarán destinadas para personas de Centroamérica y Haití.
Las autoridades de Estados Unidos ya comenzaron a gestionar el acceso de 24 mil personas migrantes de nacionalidad venezolana por vía aérea. El nuevo proceso aceptará únicamente a las y los solicitantes que cumplan con las reglas del programa y que no se presenten en la frontera entre México y dicho país. Por otro lado, todo aquel migrante que se encuentran en territorio mexicano deberán comprobar su ingreso a México previo al día de hoy a fin de poder solicitar de manera ordenada su acceso a Estados Unidos.
Una de las condiciones para acceder al nuevo programa, todos los solicitantes que vayan a ingresar a dicho país por vía aérea, deberán tener a una persona u organización basada en Estados Unidos que los respalde y únicamente de esta manera podrán solicitar empleo durante su proceso migratorio correspondiente En ese sentido, se apuntó que México continuará su política unilateral de recibir personas migrantes a través del Título 42 por razones humanitarias.