A propósito del día de la mujer, hoy reconocemos y recordamos algunas hispanas que hicieron historia en Estados Unidos.
Diana Trujillo

Aprovechamos el día de la mujer para distinguir a una ingeniera aeroespacial caleña, que fue noticia a nivel mundial recientemente. El aterrizaje del vehículo Perseverance en Marte el pasado 18 de febrero, esconde una líder colombiana detrás. Diana Trujillo fue seleccionada en el 2020 para ser directora de vuelo de aterrizaje y jefe del equipo de ingeniería del brazo robótico, que concluyó con un resultado exitoso. Además, fue la encargada de narrar en vivo y en directo la misión, siendo esta la primera vez que se transmitió un cometido de la agencia espacial en español.
Diana llegó a Estados Unidos con el objetivo de estudiar ciencias del espacio, para esto se valió de trabajos domésticos para financiar su carrera. En el 2017 se convirtió en la primera mujer latina en ser admitida por la NASA para realizar su práctica de grado, y luego de un año logró ingresar a la agencia de manera formal. Ahora, es una de las piezas clave de La Administración Nacional de Aeronáutica.
Ileana Ros-lehtinen
Ileana nació en La Habana, Cuba, y fue la primera mujer hispana en conformar el Congreso de Estados Unidos en 1982, por eso no podíamos pasar el día de la mujer sin recordarla.
Llegó a Estados Unidos junto con sus padres, escapando de la violencia ocasionada por la Revolución cubana. Se formó en la Universidad de Florida Internacional, donde realizó una licenciatura y una maestría. De 1986 a 1989 fue elegida para el senado de Florida, sin embargo, tomó nuevamente el puesto en el congreso a raíz del fallecimiento de un senador.
Durante su vida política se preocupó por resguardar los derechos de la comunidad de hispanos en Estados Unidos. También luchó por la reserva del medioambiente, y defensa de los recursos destinados para la protección de mujeres y niños en Afganistán e Israel. No podíamos pasar el día de la mujer sin recordar a esta distinguida política.
Nely Galan

Nelly es la persona idónea para destacar en el día de la mujer, pues su empoderamiento femenino la ha llevado a convertirse en una de las empresarias de televisión más importantes en Estados Unidos. Con cinco años llegó Nely Galan a Estados Unidos desde Cuba, sin saber que se volvería una referente para los hispanos. Construyendo su camino profesional con su propia productora de tv, llegó a convertirse en la presidente de Telemundo, siendo así la primera latina en ocupar este puesto dentro de una cadena televisiva en Estados Unidos.
Shakira

Shakira Isabel Mebarak Ripoll es una cantautora, productora, empresaria y bailarina colombiana, nacida en Barranquilla. Luego de conquistar a los países latinoamericanos con su música, empezó a cautivar a cientos de territorios más gracias a la inclusión del inglés en sus composiciones.
Su exitosa carrera la ha hecho merecedora de reconocimientos importantes como GRAMMYs, LATIN GRAMMYs y Billboards. Además, es la única cantante latinoamericana que ha logrado posicionar una canción en el lugar #1 en Estados Unidos. Entre sus presentaciones más representativas se encuentra la realizada en el Hard Rock Stadium junto con Jenifer López en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl del 2020.
Como si fuera poco, en el 2011 Shakira fue nombrada por el presidente Barack Obama como miembro de la Comisión Consejera sobre excelencia educativa para los hispanos, gracias a su arduo trabajo a favor de las comunidades menos favorecidas a través de su fundación Pies Descalzos, y la UNICEF. Shakira, una hispana para reconocer en el día de la mujer.
Gladys Zender
Ahora hablemos de Gladys Zender, la primera latinoamericana en obtener el título de Miss Universo. En 1957 Gladys fue merecedora del reconocimiento en Long Beach, California, convirtiéndose en la primera y única peruana en conseguirlo. A raíz de este acontecimiento, fue portada en su primera versión a color de la revista Caretas.
Dolores Huerta
Dolores es una mexicana sindicalista en Estados Unidos que se ha encargado de luchar por los derechos humanos. En 1955 fue miembro de CSO (Community Service Organization), la cual luchaba contra la agresión policial. En 1960 fundó la Asociación de Obreros Agrícolas, y más adelante junto con César Chavez fundó la Asociación Nacional de Granjeros. Una activista de la que no nos podemos olvidar en el día de la mujer.
Hoy felicitamos a todas las hispanas que hacen y han hecho historia en Estados Unidos. ¡Feliz día de la mujer!