Son muchas las personas que cada año piensan en emigrar a Estados Unidos, pero para que mudarse sea un éxito se recomienda a migrantes potenciales, y recién llegados al país, que tengan en cuenta los siguientes consejos. Aunque la vida y la experiencia de cada inmigrante es única, es lógico pensar y la experiencia así lo dice que vida será más fácil.
Ten en cuenta estos consejos de Caruzen Motors y echale todas las ganas a tu nueva vida en este país.

Tener algunos documentos te hará las cosas más fáciles
Para estar legalmente en el país es necesario tener un documento que así lo permita. El más común es la tarjeta de residencia, también conocida como green card y estas son 29 formas que permiten su adquisición.
También se puede estar en situaciones especiales como por ejemplo parole, TPS, asilo, visa U para víctimas de violencia, la T para las de tráfico humano, programa especial para juveniles o vawa para víctimas de violencia. Los requisitos para adquirir estas situaciones son estrictas. Y por supuesto también se puede estar con visas no inmigrante de carácter temporal, como la de turista, estudiante, intercambio, inversión o trabajo.



Si es posible trae tus ahorros ya que el comienzo puede ser difícil
Es importante tener un fondo de dinero para arreglarse al principio de la estancia en Estados Unidos. La cantidad va a depender de las necesidades y costumbres de cada uno, del tamaño de la familia y, también, del estado o la ciudad en la que se vive, ya que hay grandes diferencias en lo que cuestan las cosas entre las más caras y las más baratas. Es frecuente que se calcule mal cuánto dinero se necesita o que es fácil encontrar trabajo y/o obtener los papeles cuando se viene sin ellos.
La consecuencia es que se puede acabar pasando necesidad o viviendo con mucha estrechez económica. En este punto del dinero, respetar siempre el máximo de dinero sin declarar que se puede traer en el viaje, ya que excederlo puede acarrear problemas gordos.
La identificación, también conocida como el I.D.
En Estados Unidos no hay una cédula o carnet de identificación con carácter nacional, se suele entonces utilizar en su lugar la licencia de conducción, que es propia de cada estado. Asimismo, hay un número oficial que se pide mucho que se diga (no que se enseñe) y es el Número del Seguro Social. Sacarlo tan pronto como sea posible, si se cumplen los requisitos migratorios para poder solicitarlo. El famoso Social es el número que se utiliza todo el tiempo para rentar una vivienda, comprar auto, abrir una cuenta de banco, entre otros.
Y después de esto en lo posible sacar la licencia de manejar. En los Estados Unidos este es el documento que más se utiliza para identificarse, el que más frecuentemente se enseña cuando piden un I.D. Incluso es posible sacar uno pero que no sirva para manejar….y sólo pueda ser empleado para identificarse.



Escuela y Universidad.
Todos los niños, sin importar su estatus migratorio, pueden cursar estudios grados K-12 gratuitamente en las escuelas públicas de Estados Unidos. Ahora bien, los que ingresan al país con visa de turista y se enrolan en escuelas públicas están cometiendo una violación migratoria que puede poner en riesgo sus visas y también las de sus padres. Y es que la visa de turista no da opción a estudiar en las escuelas públicas sino que se requieren otras visas.
Es recomendable que los recién llegados se familiaricen con el sistema educativo de los Estados Unidos y, si lo necesitan, informarse sobre cómo solicitar ayuda para desayunos o almuerzos en las escuelas, incluso en época de vacaciones.
Impuestos, trabajos y salarios.
Una de las razones más frecuentes por las que una persona decide dejar su país e iniciar una vida en los Estados Unidos es porque aquí hay mayores oportunidades económicas. Antes de dar el salto es recomendable informarse sobre las condiciones laborales en el lugar de destino. Y es que Estados Unidos es un país enorme, con grandes diferencias.
Debe tenerse en cuenta el salario mínimo, los impuestos estatales, los impuestos a las ventas, ya que encarecen las compras, los niveles de desempleo, cuán caras o cuán baratas son las ciudades, etc.
A la hora de buscar trabajo tener en cuenta:
- Cuáles son los empleos que más necesita el gobierno federal
- Cuáles son las empresas que patrocinan mayor número de green cards
- Cuáles son las empresas con mayor número de visas H-1B patrocinadas
El crédito
Lógicamente, los recién llegados a Estados Unidos no tienen crédito, por la sencilla razón de que no tienen un pasado de vida en este país. Es fundamental construir un buen historial de crédito cuanto antes. Tener un buen puntaje (score) facilita actividades tan variadas como:
- Interés para comprar auto o vivienda
- Plan de teléfono, cable, etc.
- Poder rentar el apartamento que nos gusta
- Pagar menos premium en los seguros
- E incluso en algunos casos, poder obtener el empleo para el que aplicamos ya que algunos
Un buen crédito hace la vida más fácil.
Si tu sueño es adquirir vehículo, en Caruzen Motors recibimos tu auto usado como parte de pago o también tenemos los mejores planes de financiamiento para que puedas comprar el auto de tus sueños. ¡Solo haz clic en la imagen de abajo!