Se intensifica el conflicto entre Rusia y Ucrania luego de las declaraciones del presidente de Rusia Vladimir Putin de lanzar operación militar en la región de Donbás. En Caruzen Motors sabemos que es un tema de interés mundial por ello te mostramos 7 datos históricos para entender el conflicto.
Previo a las declaraciones dadas por Putin, Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania se dirigió a la población rusa en su idioma en un emotivos mensaje pidiendo la paz y las intenciones de entablar diálogo y no llegar a la guerra.
A continuación te explicaremos los antecedentes del conflicto entre Rusia y Ucrania en 7 datos históricos:
Inicios y Disolución de la Unión Soviética
Ucrania siempre ha estado en la mitad de un conflicto entre Rusia y la Unión Europea dejando alrededor de 14.000 muertos. Sin embargo esta situación data desde el siglo IX y XIII donde este país pertenecía a la llamada Rus de Kiev dominada por varias potencias mundiales entre ellas la rusa.
Durante la primera mitad del siglo XX el territorio ucraniano estaba repartido así:
- Zona Oriental: Perteneciente al imperio ruso llamándose República Soviética Socialista de Ucrania cuando se estableció la Unión Soviética en 1922
- Zona Occidental: Estaba en manos polacas, pero en la Segunda Guerra Mundial pasó a formar parte de la república Socialista Soviética de Ucrania.
En 1991 llega el colapso de la Unión Soviética y Ucrania se consolida como país independiente por medio de referéndum y manteniendo buenas relaciones con Rusia.
Acuerdo de Ucrania y Unión Europea
Durante los años siguientes Ucrania tuvo acercamientos con la Unión Europea, situación que no agrado para nada a Rusia. Fruto de estos diálogos se elaboró el Acuerdo de Asociación entre los dos.
Sin embargo tanta fue la presión ejercida por el gobierno ruso que en noviembre 2013 cuando se tenía prevista la firma, el presidente ucraniano Víktor Yanukóvich suspendió el acuerdo.
Esto provocó protestas de miles de personas que salieron a las calles pidiendo retomar el diálogo con la Unión Europea.
Euromaidán
A partir de las protestas comenzó el llamado Euromaidán que, en gran medida intensificó el conflicto entre Rusia y Ucrania. También llamado la Revolución de la Dignidad es el nombre dado a todas las manifestaciones y disturbios que provocó el 22 de febrero, el derrocamiento y huida del presidente Víktor Yanukóvich del prorruso Partido de las Regiones.
Referendúm de la Península de Crimea
Cinco días después, Rusia aprovechó esta crisis para llevar tropas a la Península de Crimea, tomarse las instituciones del gobierno, izaron la bandera rusa y convocaron a Referendúm de independencia en el cual pasaba a ser dirigida por los rusos.
Para Rusia fue un triunfo tan importante que lo catalogaron como “el regreso de Crimea” y galardonaron a los militares que participaron en esta operación. Esto marcó un punto crítico en las relaciones de Rusia y el occidente y provocó su expulsión del G-8, La OTAN congeló su colaboración con Moscú, y EE UU y la Unión Europea le impuso sanciones económicas.
Un dato importante que marca el conflicto entre Rusia y Ucrania es que en la Península de Crimea se encuentra la Base Naval más grande del Mar Negro.
A partir de esto, el 11 de mayo Donbás se declaró independiente provocando el surgimiento de un movimiento separatista armado prorruso traducido a lo que hoy llamamos La Guerra de Donbás. Ese mismo año Lugansk y Donetsk se declaran repúblicas independientes también.

Derribo del Avión MH17
El 17 de julio de 2014, un avión comercial de Malaysia Airlines es derribado por un misil sobre el territorio del Este de Ucrania controlado por fuerzas prorrusas, causando la muerte de aproximadamente 300 personas que iban a bordo. El informe final de la investigación sobre lo ocurrido, llevada a cabo por Holanda, afirmó que el avión fue derribado por un misil antiaéreo Buk transportado desde Rusia, Sin embargo, Moscú niega su responsabilidad en el ataque. Otro acontecimiento que agudizó el Conflicto entre Rusia y Ucrania.
El 5 de septiembre de 2014 Entró en vigor el alto el fuego por medio del Acuerdo de Minsk entre Rusia, Ucrania y representantes separatistas de Donetsk. Sin embargo, los prorrusos violaron la tregua tan solo una semana después. Más adelante en febrero de 2015 llegan a un nuevo acuerdo con la intermediación del presidente francés Francois Hollande.
Para 2019 Rusia y Ucrania llevan a cabo un histórico intercambio de prisioneros, entre ellos 24 militares de la Marina de Ucrania y el director de cine Oleg Sentosv, condenado a 20 años de prisión por la Justicia rusa por perpetrar dos ataques terroristas y preparar un tercero en Crimea y el director de la agencia de noticias rusa RIA Nóvosti en Ucrania, Kiril Vishinski, acusado de alta traición. Este fue el primer paso para iniciar el proceso de paz llamado “Formato de Normandia”.
Gasoducto Nord Stream II
Aunque la historia nos lleva a pensar que el Conflicto entre Rusia y Ucrania es solo territorial, estas dos naciones comparten lazos históricos, étnicos y culturales, no es de extrañar que la mayoría de los ucranianos hablan ruso.
Estados Unidos y la Unión Europea ven en Ucrania un aliado militar y el presidente Vladimir Putin quiere evitar esta alianza por medio de la dominación y sometimiento.
Sin embargo, no solo es territorio lo que preocupa, Rusia ha construido un enorme gasoducto de 1.230 kilómetros entre su territorio y Alemania llamado Nord Stream II, el proyecto se encuentra bloqueado por el gobierno alemán y la Unión Europea quienes temen que Rusia pueda utilizar este macro proyecto para presionar a Ucrania.
la mayor parte del gas ruso que llega a Europa, lo hace precisamente por Ucrania, pero con el gasoducto, Moscú podría hacer llegar el gas directamente Alemania lo que significa para Ucrania perder un ingreso de USD 2.000 Millones al año.
“Si Rusia invade, es decir, que tanques o tropas crucen la frontera de Ucrania nuevamente, entonces ya no habrá Nord Stream II. Le pondremos fin”, fue la amenaza que lanzó el lunes 7 de febrero de 2022 el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Despliegue de tropas rusas
Entre enero y abril de 2021, Rusia desplegó más de 20.000 soldados a tan solo 100 kilómetros de la frontera con Ucrania, considerada la más numerosa presencia militar rusa desde que estalló el conflicto en 2014.
El 5 de diciembre de 2021, los servicios de Inteligencia de Estados Unidos dieron aviso que Rusia planea elevar su presencia militar hasta los 175.000 soldados en la frontera con Ucrania con objetivo de un ataque inminente a principios de 2022.
El 14 de enero de 2022, el Gobierno de Ucrania afirmó que fue víctima de un ciberataque que afectó a páginas web gubernamentales, colocaron un mensaje amenazante en ucraniano ruso y polaco.
Hoy la atención del mundo está pendiente del conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que muchos catalogan como el inicio de la Tercera Guerra Mundial.
Te puede interesar: Los 5 lanzamientos de Toyota en el 2022 / 5 Cocteles para preparar en casa