Seguramente, has escuchado hablar sobre las ciudades santuario en Estados Unidos, ¿Pero sabes a qué se refiere este término, y cuáles son? Si no lo sabes quédate en este blog, y entérate en qué consisten.
Las ciudades santuario son diferentes poblaciones o zonas geográficas estadounidenses específicas, en las cuales existen políticas de seguridad pública para la comunidad de inmigrantes, por lo tanto, no existe obligación de compartir información de inmigración con la ICE (Immigration and Customs Enforcement o Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) evitando la deportación de las personas indocumentadas. No obstante, si el inmigrante comete algún tipo de delito o crimen, evidentemente será juzgado conforme a la ley.
El inicio de las ciudades santuario en Estados Unidos se originó en los años 80 en California, cuando múltiples inmigrantes centroamericanos llegaron a USA a raíz de la guerra civil, allí diferentes organizaciones, iglesias, grupos religiosos, entre otros, ofrecieron refugio para esta comunidad, y se catalogaron como santuarios. En la actualidad son más de 560 ciudades y condados categorizados con este término, a continuación te contamos sobre algunas de ellas.
Chicago

Una de las ciudades santuario de Estados Unidos es Chicago, ubicada en el estado de Illinois. La ciudad de los vientos recientemente fortaleció su política de inmigración, gracias a la aprobación de una enmienda a la ordenanza “Ciudad de Bienvenida para Inmigrantes”, o “Welcoming City” por parte del concilio municipal, mediante la cual se prohíbe que el Departamento de Policía o cualquier otra agencia colabore con autoridades de inmigración. Además, la ordenanza establece que cada 3 meses la policía debe entregar un informe en el que se certifique que no se ha cooperado con ICE.
Los Ángeles

En el 2019 Los Ángeles, California se declaró oficialmente como una ciudad santuario, gracias a la resolución municipal presentada por el concejal Gilbert Cedillo, y aprobada unánimemente en votación. Bajo esta ley la policía no puede disponer de los recursos públicos (ya sean estatales o federales) para cumplir con tareas específicas del servicio de inmigración. Una decisión que en su momento fue muy importante, pues según estudios y censos, cerca del 48.7% de los habitantes en Los Ángeles son hispanos. Cabe recordar que California, también se ha declarado como un estado santuario.
New York

Desde hace varias décadas New York hace parte de las ciudades santuario en Estados Unidos, allí no solo se ha fijado una política firme y clara de protección contra el inmigrante, pretendiendo que los extranjeros lleven vidas plenas y seguras, sino que también, desde hace algunos años diversas organizaciones han puesto en marcha programas e iniciativas que hacen más amena y fácil la vida de los inmigrantes en New York. Por ejemplo, actualmente la ciudad permite que los indocumentados abran cuentas bancarias, tengan acceso a servicios sociales y apoyo legal, y accedan a soportes lingüísticos a aquellos que no manejan completamente el idioma.
Washington

Entre las ciudades santuarios de Estados Unidos también se encuentra Washington. Históricamente, en la capital estadounidense se han llevado a cabo importantes avances en cuanto a protección de derechos de los extranjeros indocumentados. Por ejemplo, en el año 2011 el alcalde de ese entonces firmó una ley en la que se prohibía a los funcionarios de seguridad pública de DC investigar sobre el estado migratorio durante arrestos u otras situaciones lícitas, y en el 2017 se creó el programa de Subsidios de Servicios Legales de Inmigrantes. Lo anterior, ayuda a cerca de 25.000 extranjeros indocumentados que se encuentran en la actualidad en Washington.
San Francisco

Otras de las ciudades santuario en Estados Unidos es San Francisco, allí en 1989 se aprobó la ley Ciudad y Condado de Refugio, también conocida como la Ordenanza del Santuario, siendo esta una de las primeras leyes establecidas en el país americano con este objetivo. La anterior se creó con la finalidad de que todo extranjero o inmigrante se sienta protegido y seguro al denunciar cualquier delito, sin el temor a ser deportado.
Artículos relacionados: Las mejores ciudades para hispanos.