Bebidas calientes hispanas para preparar en casa -
Bebidas calientes hispanas

Bebidas calientes hispanas para preparar en casa

¿Noches de frío en Houston? Te contaremos cuáles son las 5 bebidas calientes hispanas más populares y que puedes preparar en tu casa y que con solo su aroma te harán recordar tus raices. Checa este blog de martes de recetas de Caruzen Motors.

Champurrado

Tradicional en las mesas mexicanas, derivado del atole desde tiempos precolombinos. Su nombre hace referencia a una onomatopeya que trata de recrear los sonidos que se producen al mezclar sus ingredientes, tal como lo dice la Academia Mexicana de la Lengua.

Esta deliciosa bebida es a base de maíz machacado, especias, chocolate y agua que se colocan en una olla a hervir hasta que tenga una consistencia similar al chocolate con leche. Con el paso del tiempo se han incorporado ingredientes como cacao, piloncillos, anís, vainilla o alcohol. La tradición mexicana lo sirve en la mesa acompañado de churros.

Es una de las bebidas calientes hispanas más famosas en México, muy típica en el Día de los Muertos y en las navidades. Una taza te remonta a las calles mexicanas, a su tradición y su extraordinaria gastronomía.

Canelazo

Las tierras colombianas saben perfectamente la importancia de esta bebida caliente en el turismo y más porque fue la tierra que lo vio nacer, sin embargo, lo toman en Ecuador, Perú y el norte de Argentina. La receta original tiene aguardiante, panela, limón, agua de canela y se sirve con azúcar en el borde del recipiente para aumentar el dulzor.

Quienes toman el Canelazo, una de las bebidas calientes hispanas más famosas, mencionan que es perfecta para quitar el frío por las propiedades de la canela y el aguardiente, por ello, debe tomarse muy caliente. En algunas zonas de Perú lo mezclan con zumos de naranjilla o maracuyá y especias como los clavos.

Atol de elote

Una de las bebidas calientes hispanas más consumidas, especificamente en Centroamérica y muy famoso en Guatemala. El Atol de Elote es una bebida ancestral, hecha a base de maíz. Para los mayas el maíz era un alimento sagrado por lo que esta bebida tenía un propósito especial y se consumía diariamente, especialmente en sus ceremonias.

Su base es maíz cocido en agua o leche y endulzado con azúcar. También se le suelen añadir especias aromáticas como la vainilla o la canela que le dan sabor y su toque final con la sal. Indispensable servirlo caliente con canela encima para aromatizar los sabores.

Ponche

Encuentras Ponche de guayaba, de leche, de frutas, entre otro, siempre preparadas con licor como ron, brandy o aguardiente y con fruta. Este tipo de bebidas calientes hispanas se preparan principalmente para la época navideña, sin embargo, para una noche fría es perfecta.

Tiene origen en india refieriendose a sus 5 ingredientes originales, licor, azúcar, agua, limón y té. A México llegó en la época de la Colonia incorporándole trozos de frutas en sus preparaciones. Su preparación es con piloncillo o panela, naranja, manzana, guava, tejocote y canela, luego lo mezclas con el licor que quieras como ron, tequila, brandy, entre otros.

Coquito

De las bebidas calientes hispanas que más se consume en Puerto Rico. Se desconoce su origen, pero los boricuas la tienen como una de las tradiciones decembirnas y para celebraciones en familia y amigos. Es muy popular en otros países que en el Museo del Barrio de Nueva York se celebra una cata anual de coquitos en diciembre.

Su ingrediente principal es el coco, se elabora con leche condensada, ron, vainilla, canela, clavo y nuez moscada. y leche de coco. Se pueden agregar fresas, Nutella, o chocolate. Esta bebida puede variar en cuanto a su porcentaje de alcohol.

Te puede interesar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente

Abrir chat
Hola! Solicita aquí tu preaprobado sin salir de casa.