Comprar el aceite para tu carro es una decisión que no puedes tomar a la ligera, pues es un elemento esencial dentro del buen funcionamiento de tu vehículo. Este es el encargado de disminuir la fricción, lubricando todas aquellas partes móviles, evitando que el motor se sobrecaliente. Del mismo modo, cumple con una función de limpieza, previniendo de esta manera la erosión. Por lo anterior, debes ser sumamente cuidadoso cuando vas a comprarlo, renovarlo o cambiarlo. Así que quédate en este blog y entérate de todo lo que tienes que saber acerca del aceite para tu carro.
Categorías de aceites
Lo primero que tienes que saber es que existen 3 categorías principales de aceite: Los minerales, semisintéticos, y sintéticos, que varían principalmente en su elaboración. A continuación, te explicamos sus características:
- Minerales: Son los aceites que se derivan directamente del petróleo. Suelen ser más baratos, pero tienen una duración menor al ser menos procesados en su composición. Por lo anterior, se recomienda cambiarlo por lo menos una vez al año. En su mayoría suelen ser utilizados en autos fabricados antes de 1995.
- Semisintéticos: Este tipo de aceite cuenta con una mezcla de aceite mineral y sintético, y ofrece un punto medio entre vida útil y precio.
- Sintéticos: El aceite sintético es tratado artificialmente para cumplir con todos los requerimientos del motor. Su vida útil oscila entre un año y medio y dos años, y es más resistente a temperaturas extremas.
Viscosidad
Cuando buscas aceite para tu carro, quizá uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la viscosidad; característica que denota resistencia al flujo. La viscosidad depende de la temperatura; mientras haya más calor, menos viscoso es el aceite. Los aceite monogrado cuentan con una sola viscosidad a cualquier temperatura, y los aceites multigrado, los cuales varían su viscosidad en frío y en caliente. Por lo anterior, los aceites monogrado muy pocas veces son utilizados, ya que tendrían que utilizarse dos aceites diferentes según la estación o climas del año.
En cuanto a los aceites multigrados, su nomenclatura está dada por N1W- N2, en donde N1 indica la viscosidad en frío, y N2 manifiesta la viscosidad al alcanzar la temperatura de 90ºC.
Nivel API
Cuando compras el aceite para tu carro también debes tener en cuenta el nivel API, siglas que significan American Petroleum Institute, y es lo que indica la calidad del aceite, y el tipo de motor que este puede lubricar. Cuando aparece una SN, quiere decir que es aplicable a vehículos modernos de gasolina, y cuando aparece una C quiere decir que se puede emplear para vehículos pesados o flota comercial. Además, la S y la C suele estar acompañada con otra letra de la A a la J, la cual indica la calidad del aceite, en donde la J representa la mejor y la A, la menor.
Recomendaciones
Teniendo en cuenta la información anterior, a continuación te damos algunas recomendaciones a la hora de adquirir el aceite para tu vehículo.
- Asesórate con el manual de tu coche, y así no te equivocarás en elegir el mejor aceite para tu carro. Allí se te indicará cuál va acorde al modelo de tu vehículo.
- No priorices la economía sobre la calidad, a veces lo barato sale caro.
- No mezcles diferentes tipos de aceite, la variedad entre calidades, viscosidades y marcas, puede ocasionar la disminución de vida útil de los líquidos.
- Escucha y siente tu auto, él mismo te indicará cuando algo no está bien.
Te podría interesar: 5 suvs ideales para trabajar , Los mejores carros usados en Houston están en Caruzen Motors.