50 expresiones de Venezuela que quizás no conocías -
expresiones de venezuela

50 expresiones de Venezuela que quizás no conocías

La riqueza del idioma hispano es invaluable, en este blog hablaremos de esas expresiones de venezuela que quizás no conocías y que escuchas de forma recurrente en tu trabajo, en un restaurante o antro. Hoy el domingo cultural en Caruzen Motors es venezolano.

Conoce estas expresiones de Venezuela

  • A pata de mingo: Se usa para decir que algo o un lugar está muy cerca.
  • A llorar pa’l valle: Se le dice a una una persona que no siguió consejos o tomó malas decisiones.
  • Bájale 2: Se dice cuando quieres que se relaje una persona terca y da su brazo a torcer o está muy impaciente.
  • Te va a morder un peluche: Lo dicen cuando hacen referencia a alguien que se quiere pasar de listo.
  • Corotos: Objeto cualquiera que no se quiere mencionar o n se sabe el nombre.
  • Zanahoria: Hace referencia a un joven inocente que tiene buenas costumbres.
  • Gozar un puyero: Lo dicen cuando se refieren a pasarla muy bien.
  • Hacer ojitos: hacer saber a una persona que uno quiere algo con ella o él.
  • Está pelu’o: Algo difícil de lograr o hacer.
  • Estás pintado en la pared: cuando se ignora a alguien.
  • La Jeva: hace referencia a la mujer.
  • Cara e’ Tabla: Ser descarado.
  • En dos platos: decir algo en breves palabras.
  • Cotufa: son las palomitas de maíz.
  • Estoy limpio: se utiliza para decir que no tienes dinero.
  • Dar la cola: pedir un aventón, que nos lleven a algún lugar.
  • Merengada de tubo: Hace referencia a beber agua. 
  • Pica y da carraspera: cuando ves una persona antipática.
  • Patae’mingo: significa que estás muy cerca del sitio o algo está muy cerca de ti.
  • Guiso: se usa cuando te refieres a un negocio turbio o fraudulento.
  • Mono: una persona pretenciosa.
  • Chichón: una persona insistente en un tema o en algo que hacer.
  • Choreto: Se refiere a algo torcido o deforme.
  • Radio loco: una persona que habla demasiado.
  • Violín: cuando alguien tiene mal olor en las axilas.

  • Rebotar: Cuando alguien rechaza una propuesta.
  • Sifrino: una persona joven de clase alta.
  • Templao: persona que tiene mucha suerte.
  • ¿Pendiente de una playa este fin?: estar atento de lo que vaya suceder o está sucediendo ahora
  • Parar bolas: Poner atención a algo.
  • Ser ladilla: alguien que es insoportable o a una situación aburrida o incómoda
  • Pelo: unidad de medición del venezolano.
  • Hacer una vaca: juntar dinero entre todos para comprar algo.  
  • Cuaimas: las mujeres celosas, posesivas y controladoras.
  • Chévere: estupendo, buenísimo, excelente.
  • Choro: ladrón.
  • Cenicero e’ moto: tiene que ver con algo o alguien inútil.
  • Coba: lo dicen al referirse a un embuste, mentiras.
  • Arrecho: una persona iracunda, de mal carácter o carácter fuerte.
  • Bagre: mujer muy fea.
  • Asoplaza: persona chismosa.
  • Curucutear: buscar en cosas propias o ajenas. Revisar, indagar.
  • Comerse un cable: estar desempleado y sin dinero.
  • Chamo: niño o adolescente. Término que se usa entre amigos. 
  • Bululú: alboroto, tumulto, escándalo.
  • Gafedad: una cosa o acto tonto.
  • Estás pintado en la pared: cuando se ignora a alguien.
  • Guáramo: valor y pujanza
  • Negrear: menospreciar algo o alguien, no prestarle atención.
  • Paco: miembro del cuerpo de Policía.

Te puede interesar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente

Abrir chat
Hola! Solicita aquí tu preaprobado sin salir de casa.