9 tipos de conductor, ¿Cuál eres tú?

Hemos hecho una clasificación, a grandes rasgos, de los diferentes tipos de conductor que te puedes encontrar en el camino, y también para que identifiques cuàl eres tú:

Conductor agresivo

 Conduce a muy alta velocidad y pierde la paciencia con facilidad. Las causas de este comportamiento no son siempre inducidas por el tráfico alto o por una discusión con otro conductor. Se caracteriza por la intolerancia con otros conductores. 

El despistado

Utiliza muy poco su auto, y no está muy pendiente de los elementos relativos a la seguridad y menos el mantenimiento del vehículo, se distrae con la música, el teléfono, el GPS o los otros pasajeros. No mira los espejos ni se anticipa al tráfico. Con frecuencia, se pierde en ruta o toma las salidas en el último momento dando un «volantazo».

El piloto de carreras: Ir en su carro significa una carrera o competición con todos los autos, motos y demás con los que se cruza. Impide que le adelanten y, por supuesto, no cede el paso nunca cuando alguien intenta cambiar de carril. Conduce a alta velocidad y se pasa de seguro así que no es consciente de que pone en peligro a los demás.

El concienciado

Es consciente de la responsabilidad que es conducir un vehículo, por lo que se preocupa por tener todos los elementos de seguridad en correcto funcionamiento y le hace regularmente mantenimiento a su vehículo. Disfruta conduciendo, es hábil, y obedece las señales y las normas de tránsito. Respetuoso con el resto de ocupantes de la vía, es el conductor ideal

El ansioso

No disfruta conducir. Bien por falta de práctica o por haber enfrentado un suceso desagradable, siente ansiedad en cuanto sube al auto. En algunos casos, esta ansiedad le imposibilita completamente conducir. 

El amable

¡Los hay! no en grandes cantidades pero sí existen; son aquellos que dan el paso a los peatones, que no les importa tardar unos segundos más pero prefieren ser amables también con los demás conductores.

El sucio

Digno de mencionarlo, es aquel conductor al que no le importa por donde vaya circulando pero piensa que cualquier calle es un basurero y sin vergüenza alguna tira a través de la ventana del auto cualquier basura que se le ocurra. 

El precavido

Un conductor deberá ser precavido pero sin llegar a serlo de forma excesiva; conducir a una velocidad demasiado lenta “previniendo” cualquier impase podría causar accidentes y llegar a molestar a los demás conductores que circulan a velocidades coherentes de acuerdo a la vialidad en la que se transita. 

El compulsivo

El ejemplo más común es aquel que espera a que cambie el color del semáforo para tocarle el claxon al auto de enfrente.

El pasivo

Manejan sin la preocupación del tiempo, el tránsito o el estrés. Son precavidos y para ellos lo importante es llegar seguros a su destino, sin importar la distancia y condiciones del viaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente