10 Consejos para conducir con lluvia

conducir con lluvia

Conducir con lluvia se puede tornar tedioso, arduo y peligroso, pues esta condición meteorológica obstaculiza la circulación, se antepone a la visión, y da pie para que se provoquen diferentes accidentes de tránsito. Por lo anterior, se deben tomar precauciones adicionales, e implementar nuevas prácticas que permitan evitar contratiempos y problemas al volante.

Estas acciones se pueden llevar a cabo antes y/o durante las tormentas o lloviznas, ya sea para prevenir o para afrontar de la mejor manera esta situación climática. A continuación te contamos sobre algunas de ellas. 

Conducir con lluvia, ¿Qué debo hacer y qué no?

  1. Lo primero que debes hacer es encender las luces, esta práctica no solo permitirá que tu visión se esclarezca más, sino que también, permitirá que los demás conductores puedan verte con más claridad.
  2. Intenta llevar a cabo una conducción suave y evita los movimientos bruscos, pues bajo estas condiciones se aumentan las probabilidades de perder el control total o parcial del vehículo.
  3. Al conducir con lluvia es aconsejable aumentar significativamente la distancia con respecto a los demás vehículos en circulación, pues la carretera está mojada, y por ende, el auto necesita más tiempo para detenerse completamente durante cada frenada. 
  4. La mezcla entre grasa, polvo y gotas de lluvia resulta ser altamente peligrosa, pues provoca que el asfalto se vuelva resbaladizo y pierda adherencia. Es por esto que es de vital importancia disminuir la velocidad, para obtener más tiempo de reacción frente a cualquier eventualidad. Ten presente este consejo sobre todo en las curvas.
  5. Antes de emprender tu viaje, asegúrate de que no haya mugre en las escobillas de los parabrisas, y que el líquido del depósito esté en un nivel adecuado, así mismo, cerciórate  de que todo el mecanismo funcione correctamente, esto evitará que en tu vidrio se haga un desastre y la suciedad obstaculice aún más la visión. Recuerda que si la lluvia es intensa, lo recomendable es que los limpiadores estén a máxima velocidad, si es una llovizna suave, la intensidad puede ser menor. 
  6. Procura circular por los carriles centrales, los baches y  huecos  suelen situarse hacia las orillas o extremos, y la probabilidad de que estos sean desapercibidos por el conductor es muy alta, poniendo en riesgo tus rines, suspensión y neumáticos.
  7. En lo posible sigue la huella de los carros delanteros, de esta manera circularás por el camino más seco de la calzada. 
  8. Ten cuidado con las líneas y señalizaciones de  cera o pintura blanca de las carreteras, estas se pueden tornar resbaladizas y con poca adherencia.
  9. Al conducir con lluvia ayúdate de las asistencias y funciones de tu vehículo como los frenos ABS y el control de estabilidad, estos dos sistemas te  otorgarán una conducción más segura y firme, evitando evitar derrapes, sobrevirajes, y subvirajes.
  10. Sé precavido y prudente, si vas a realizar un cambio de carril hazlo de manera progresiva, y siempre avisando a los demás conductores mediante las luces intermitentes. 

¿Cómo desempañar los vidrios?

Por otra parte, uno de los problemas más comunes al conducir con lluvia, es el empañado de los vidrios. Afortunadamente, hay diferentes maneras de evitarlo o removerlo, algunas de ellas son:

  • Enciende el aire acondicionado si la temperatura externa es húmeda o fría, o la calefacción si la temperatura externa es cálida o seca. Esto con el objetivo de equilibrar los climas al interior y exterior del vehículo.
  • Otra manera de equilibrar las temperaturas es abrir las ventanillas del auto, con el objetivo de que el habitáculo se “adapte” al clima exterior.

Y tú, ¿tienes otro consejo para conducir con lluvia? Cuéntanos en el cuadro de comentarios. 

Caruzen Motors, sin límites.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente